El Congreso y su presidenta, la
parlamentaria María del Carmen Alva, no se recuperan en la percepción ciudadana
y mantienen gran desaprobación, según muestra la última encuesta de
representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), una
investigación realizada para el diario La República.
El estudio consultó a la población del
lunes 23 al viernes 26 de mayo recientes y tiene márgenes de error de 2,8
puntos por encima y debajo de cada resultado de nivel nacional.
Aproximadamente un 87% de los peruanos
desaprueba el desempeño del Parlamento, una situación similar a la que se
encontró el mes pasado (entonces, la encuesta del IEP le detectó un 86% de
reprobación).
El Congreso actual empezó su gestión con
más desaprobación que aprobación, pero desde octubre del año pasado supera los
dos tercios de población en contra y desde febrero último este rechazo ya viene
claramente de más de tres cuartas partes de todo nuestro país.
Solo un 10% de los ciudadanos aprueba el
desempeño del Poder Legislativo de ahora. Es apenas uno de cada diez peruanos a
favor en esta evaluación.
Entre los encuestados, la desaprobación
al Parlamento está más extendido en provincias del sur peruano y la aprobación
es más habitual entre los más jóvenes, aquellos que tienen de 18 a 24 años de
edad.
En las últimas semanas, el Congreso ha
sido cuestionado por atentar contra la reforma universitaria, buscar alterar el
cronograma electoral actual para favorecer partidos políticos y blindar al
exlegislador Edgar Alarcón en un caso de presunta corrupción, entre otras
consecuencias de sus acciones.
Alva
tampoco se recupera
Aproximadamente un 77% de los peruanos
desaprueba el desempeño de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.
Esto es tres cuartas partes del país en contra. Mantiene este nivel de rechazo
ya detectado el mes pasado por el IEP.
Solo un 16% de los ciudadanos aprueba
cómo ejerce su función la titular del Parlamento. Está en sus niveles más bajos
desde que asumió este cargo.
Entre los encuestados, la desaprobación
a Alva está más extendida en provincias sureñas y entre los más acomodados
(niveles socioeconómicos A y B). La aprobación es más habitual entre los más
jóvenes, de 18 a 24 años de edad, y el oriente.
Más
de dos tercios del país contra Torres
Un 70% de los peruanos desaprueba el
desempeño del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y solo un 21%
lo aprueba, según esta encuesta nacional urbano-rural del IEP.
Cuando asumió el cargo, en febrero
último, Torres tenía la desaprobación de un 54% del país y aprobación de un
36%.
En tres meses, ese rechazo pasó de estar
en cerca de la mitad de la nación a venir de más de dos tercios del Perú.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario