En España, los ciudadanos podrán
volver a salir al aire libre sin mascarilla la semana próxima, gracias a una
medida anunciada este viernes que alimentó esperanzas del fin de la pandemia,
en momentos en que varias regiones levantan restricciones debido a la mejora de
los indicadores sanitarios.
"Si nos dicen que nos la podemos
quitar, ¡me la saco!", se alegra Luisa María González, una funcionaria de
52 años que camina por Madrid. "Es una buena noticia" porque
"soy de esas personas que les molesta" el tapabocas, confiesa.
La ministra de Sanidad, Carolina
Darias, anunció que el gobierno de Pedro Sánchez adoptaría el martes un decreto
para eliminar la obligatoriedad de llevar mascarilla al aire libre. Está
previsto que la medida entre en vigor 48 horas más tarde.
"Cuando haya gente, probablemente
me la voy a poner. Y si estoy en un sitio despejado, no", dice Alfredo
Poves, un madrileño de 71 años, que "cruza los dedos" para que esta
sea una señal de que la pandemia languidece.
España es uno de los pocos países
europeos que reinstauró a fines de diciembre la mascarilla en espacios abiertos
como una de las restricciones para luchar contra la sexta ola de la pandemia de
COVID-19, causada por la muy contagiosa variante ómicron.
Pero "vemos como día a día todos
y cada uno de los indicadores (sanitarios) van mejorando", como la
incidencia del virus o la tasa de ocupación de camas de hospitales por
pacientes COVID, destacó la ministra a la radio Cadena Ser.
Carolina Darias recordó que el
gobierno había dicho que la medida "iba a ser por el tiempo estrictamente
necesario".
En los últimos días, desde varias
regiones del país, que son competentes en materia de salud pública, se exigía
el fin de esta medida, que irónicamente, por los tiempos parlamentarios, recién
había sido validada por el Congreso de los Diputados el martes pasado.
Restricciones
fuera
En los últimos días, varias regiones
españolas han levantado las restricciones que habían instaurado ante ómicron.
La turística región de Cataluña, por ejemplo, abandonó en enero medidas como el
toque de queda y límites de aforo en restaurantes y recintos deportivos o
culturales.
El 11 de febrero reabrirán bares de
noche y discotecas en la región de 7,7 millones de habitantes. Galicia
(noroeste) permitió de nuevo el funcionamiento de lugares de ocio nocturno a
finales de enero.
Y a partir de este viernes, el País
Vasco dejará de exigir el certificado sanitario para entrar a restaurantes y
locales nocturnos. Pese a tener a casi un 91% de su población mayor de 12 años
totalmente vacunada, España vio una explosión de casos por ómicron.
El ministerio de Sanidad notificó el
jueves 74.368 nuevos casos en 24 horas y una incidencia acumulada de 2.420
casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Había llegado a registrar casi 180.000
nuevos casos diarios y una incidencia de más de 3.400 a mediados de enero.
Para la Organización Mundial de la
Salud (OMS), Europa podría estar acercándose a una salida de la pandemia con
ómicron, que podría haber contagiado al 60% de la población europea antes de
marzo, según dijo el domingo el director para la región, Hans Kluge.
Varios países europeos han relajado
sus restricciones en los últimos días y algunos, como Reino Unido o Dinamarca,
las han levantado casi en su totalidad.
AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario