El Gobierno eliminó desde hoy los límites
de aforo que regían en los establecimientos cerrados a nivel nacional. La
medida se oficializó mediante un decreto supremo publicado ayer en el diario
oficial El Peruano.
La decisión del Ejecutivo, que
inicialmente fue anunciada por el titular del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, fue una demanda constante de los gremios
empresariales de los sectores más golpeados por la pandemia.
Cifras
de recuperación económica
José Luis Silva Martinot, vocero de la
Asociación de Gremios de Restaurantes del Perú, indicó que la eliminación de
los aforos beneficiará principalmente a los pequeños y medianos negocios
gastronómicos.
Destacó que la supresión de esta
restricción permitirá la reactivación de los empleos en el sector que hasta la
fecha ha perdido más de 1,5 millones de puestos de trabajo. “Teniendo en cuenta
que existen cerca de 90.000 restaurantes, se estarían contratando cerca de
100.000 personas más o menos en las siguientes semanas”.
En esa línea, Blanca Chávez, de Ahora
Perú, proyectó que la autorización a los restaurantes para operar al 100%,
también significará un incremento de las ventas en al menos un 40%.
Por otro lado, los principales
conglomerados comerciales del país también aseguran que se verán beneficiados
por la nueva disposición.
Susana Saldaña, presidenta de Gamarra
Perú, manifestó que la eliminación de aforos favorecerá, en especial, a los
talleres de producción que volverán a operar al 100%. Lo que a su vez ayudará a
cumplir la meta del emporio comercial para recuperar su fuerza laboral al menos
en un 80% para fin de año.
En tanto, César Vásquez, vocero del
frente empresarial Las Malvinas, calculó que las ventas en el centro comercial
crecerían en 20% “con una proyección ascendente hasta un 30% o 35%”. Mientras
que el número de empleos podría llegar a 150.000. La cifra actual se encuentra
entre los 100.000 y 120.000, aproximadamente.
Román Nazario, representante de Mesa
Redonda, calculó que los ingresos del comercio minorista aumentarían en al
menos 10%. En tanto, el nivel de empleo crecería entre 5% y 10%, lo que
permitiría llegar a una masa laboral equivalente al 75% de la cifra
prepandemia; es decir, 90.000 empleos entre directos e indirectos.
Mirada
sanitaria
Pese a que se liberó el límite de
usuarios agrupados en los comercios, el Ejecutivo no dispuso nuevos protocolos.
La norma solo recuerda que se debe respetar el distanciamiento social de 1
metro y el uso de mascarillas.
Para Percy Mayta-Tristán, médico y
director de investigación de la Universidad Científica del Sur, esta decisión
revela que se está priorizando la economía en lugar de la salud.
Asimismo, comentó que la norma es
contradictoria, ya que se eliminan los aforos, pero a la vez se pide que haya
distanciamiento social, lo cual podría no respetarse con la nueva disposición.
En tal sentido, sugirió que se actualicen los protocolos y haya una mejor
fiscalización de los municipios.
PUEDES VER: Jorge Solís: “La inclusión
financiera debe estar en la agenda pública”
Al respecto, los representantes de los
gremios empresariales coinciden en que continuarán trabajando rigiéndose en las
medidas sanitarias dispuestas.
Reacciones
José
Silva Martinot, representante gremio de restaurantes:
“Lo que se ha hecho es que ahora los
restaurantes de menos de 200 m2 puedan aprovechar la capacidad que el protocolo
les permite. Eso va a permitir recuperarse a muchos restaurantes que están al
borde la quiebra”.
Percy
Mayta-Tristán, médico e investigador de la Ucsur
“Entra en contradicción la norma,
porque claramente en determinados lugares es imposible cumplir el
distanciamiento con el aforo al 100%. Sin duda deberían actualizarse los
protocolos”.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario