Diversas organizaciones sociales y
colectivos juveniles vienen anunciando marchas de protesta ante el desgobierno,
las evidencias de corrupción, el autoritarismo y la defensa de intereses
políticos sobre los intereses del país que se evidencian tanto en el Gobierno
como en el Congreso de la República.
La convocatoria para las
movilizaciones no es para la quincena ni para fin de mes. Es para hoy viernes 4
de febrero y mañana sábado 5 de febrero en la plaza San Martín, a las 3.00 de
la tarde.
Sin duda, la designación de Héctor
Valer como presidente del Consejo de Ministros y el modo como revictimizó a su
hija el mediodía de ayer fue la gota de derramó el vaso.
“¡Fuera, Valer! ¡La educación se
respeta! ¡Basta de corrupción!”, se lee continuamente en las redes sociales. Y
agregan: “¡Ni Castillo, ni el Congreso podrán contra nuestros derechos!”, en
clara alusión a la aprobación de la norma que debilita a la Sunedu, promovida
por las bancadas de Renovación Popular, Fuerza Popular y el gobiernista Perú
Libre.
La marcha por la educación y en
rechazo al retorno de la Asamblea Nacional de Rectores de mañana sábado ha sido
convocada por gremios como la Federación Peruana de Estudiantes de Medicina
Humana (ver página 16).
También hay una manifestación pública
de las mujeres contra el gabinete Valer. Ellas gritan: ¡Fuera, gabinete
machista y corrupto!
Las feministas y mujeres en su
diversidad se han autoconvocado para realizar un plantón en el Ministerio de la
Mujer, Camaná 605, hoy viernes a las 3.00 de la tarde.
A través de un comunicado señalan que
la designación de Héctor Valer como premier no es coherente con la lucha para
enfrentar la violencia hacia las mujeres. “Esta designación nos agrede”,
mencionan en relación a las denuncias por violencia física contra su esposa e
hija que tiene Héctor Valer.
En cuanto al ministro de Defensa, José
Luis Gavidia, señalan que esa designación las insulta, por haber minimizado los
cargos contra Valer y pretender catalogarlos como asunto privado. Además de
tener denuncias por violencia psicológica contra su expareja.
Asimismo, se refieren a Katy Ugarte
como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. De ella dicen que su
designación “es un agravio para las mujeres”, por las declaraciones cargadas de
expresiones que discriminan a la población LGBTQI+ y que está contra el enfoque
de género, lo cual es incompatible con el mandato que este cargo exige.
La Amazonía indígena también se
dirigió al presidente Pedro Castillo. “Hace tres semanas el hoy premier acusaba
a los pueblos indígenas de terratenientes, de paralizar la economía nacional.
También propuso convertir lo comunal en propiedad individual, además de acusar
a las comunidades nativas de perforar el oleoducto y atacar a quienes
protestan”, cuestionaron en su cuenta de Twitter.
Agregaron que Héctor Valer ignora los
estudios sobre el Oleoducto Norperuano que evidencian 474 roturas por corrosión
y fallas solo entre el 2000 al 2019; documentos que exoneran a las comunidades
y sospechan del negocio de US$ 434 millones en la ‘reparación’ con empresarios
vinculados a Petroperú.
Una declaración desaprobada con fuerza
en redes fue la de la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, de Renovación
Popular, respecto al sueldo de los parlamentarios. Dijo que no les alcanza, que
no les dan carro, chofer, gasolina ni canasta de Navidad. Y que se merecen al
menos S/ 20.000 líquidos. Ya se creó la frase “estoy aguayo”.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario