La
Marina de Guerra del Perú y el Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA) reportaron un nuevo derrame de petróleo este martes 25 de
enero. Este reciente episodio toma lugar en la misma zona donde se originó el
desastre medioambiental que aún pone en vilo a la ciudadanía.
La
Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), autoridad marítima
nacional, informó a través de un comunicado que se logró ver “una mancha oleosa
en inmediaciones del Terminal Multiboyas n.° 2″ de la refinería La Pampilla,
lugar donde se originó el desastre ecológico el sábado 15. El avistamiento se
produjo durante el vuelo de inspección de la Dicapi.
El
texto también refiere que, tras ser interrogados al respecto, Repsol informó
que aquella mancha se trataría de los residuos oleosos del mismo hidrocarburo,
“el cual se habría filtrado a pesar de haberse realizado los trabajos para
retirar el crudo”.
El
documento concluye poniendo en manifiesto que personal de la Capitanía del
Puerto del Callao se encuentra “verificando la magnitud del evento y levantando
el acta de constatación correspondiente”. En este mismo apartado, se establece
que esta verificación es realizada con el fin de activar el plan local de
contingencia para supervisar así los trabajos de mitigación en el referido
terminal.
Por
su parte, OEFA también ha confirmado en su respectivo comunicado que este nuevo
derrame se habría producido, según Osinergmin, “cuando se realizaban trabajos
previos al retiro del PLEM (Pipeline End Manifolds), que es un equipo de
colección y distribución submarina que permite el paso de los hidrocarburos
para la recepción o despacho”, explica la entidad.
En
el segundo punto, se indica que la institución fiscalizadora ya inició la
supervisión ambiental “para verificar la responsabilidad de los hechos, el
impacto generado y la implementación del Plan de Contingencia por parte de la
empresa”.
Región Lima
denunciará a Repsol por contaminación del litoral
El
gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarría Oria, anunció que demandará a la
empresa española Repsol por daños y perjuicios causados a todas las playas
contaminadas, y a varios pescadores y demás trabajadores afines al rubro que
han quedado sin empleo.
Chavarría
afirmó que se trata de un desastre ecológico con daños incalculables. “Hasta el
momento, no se ha hecho nada prácticamente, el mar sigue contaminado”, comentó
a Andina.
La
autoridad también adelantó que se reunirá con la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM), junto con los alcaldes de las ciudades afectadas de Lima. Los
funcionarios expondrán la situación y solicitarán mayores medidas para socorrer
a los pescadores.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario