La nueva variante ómicron de la
COVID-19 es menos agresiva, pero se ha masificado rápidamente. Este linaje del
virus se aloja en las vías respiratorias altas: nariz y garganta. Es por eso
que los síntomas que aquejan los contagiados son en esa zona. Puede presentarse
en dolor de garganta, tos y congestión nasal.
Esos indicios son incluso más
generales que los presentados en la segunda variante, con la delta. El
esclarecimiento de la situación, en tal caso, debe ser comentada por un
especialista. A continuación, sigue leyendo la nota para conocer todos los
detalles y recomendaciones.
El neumólogo de la Clínica
Internacional José Luis Olórtegui ayuda a diferir entre una flema transparente,
blanca, amarilla y verdosa al tiempo que explica la vinculación entre las
secreciones en la garganta y la COVID-19.
La
flema es un indicativo de inflamación
Entendida como aumento de la secreción
que se tiene dentro de los bronquios, la flema se produce, sobre todo, por inflamación
del aparato respiratorio. Tal y como dice para este diario José Olórtegui,
cuando la flema comienza a cambiar de color, y pasa de tener un aspecto
transparente a verdoso o amarillento, comienza también a elevarse la producción
de mucosidad y a incrementarse el volumen de los desechos.
En ese cambio de tonalidades, dice
Olórtegui, se advierte un proceso infeccioso. Son tres los colores descritos
que serán explicados a continuación:
·
Transparente: Este es el color normal
de la flema. Es gelatinosa y muy aguada. No causa molestias y con cierto
esfuerzo se puede expectorar de la garganta.
·
De blanco o transparente a un color
amarilloso: La flema cambia su forma, se vuelve más espesa. Un resfrío o una
infección viral hace que estas secreciones se retengan en el tracto
respiratorio y sean difíciles de expectorar, por lo que el esfuerzo puede
generar dolor de garganta.
·
De blanco y amarilloso a un color
verdoso: La consistencia de la flema se vuelve mucho más pegajosa y hay
contaminación bacteriana, puesto que se ha mantenido por mucho tiempo (7-10
días) acumulada en el tracto respiratorio.
Olórtegui agrega que el color es un
indicativo que sirve para medir que la infección es bacteriana o, quizá, viral.
”No es que primero es transparente, amarillo y luego verdoso, sino que puede,
desde el inicio, tomar cualquiera de estos aspectos”, dice el especialista.
COVID-19:
síntomas de la variante ómicron
El Ministerio de Salud informó que la
variante ómicron “se presenta de forma leve, por lo que es difícil
identificarla”. Estos son los síntomas que registra la autoridad sanitaria:
Síntomas
generales
Dolor de cabeza
Fiebre
Sensación de fatiga
Malestar general
Síntomas
que afectan al sistema respiratorio
Dolor de garganta
Secreción nasal
Tos
Dificultad para respirar
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario