El Gobierno de Japón confirmó este
miércoles la detección del segundo caso de la variante ómicron del coronavirus,
en un viajero procedente de Perú, y el mismo día en que el país anunció
restricciones fronterizas adicionales para tratar de frenar la entrada del
patógeno.
Después de identificar la nueva
variante en un viajero procedente de Namibia y quien llegó a Japón el pasado
día 28, las autoridades niponas han detectado el virus en otro pasajero llegado
el día 27 desde Perú, según dijo este miércoles en rueda de prensa el portavoz
del Ejecutivo, Hirozaku Matsuno.
El paciente se encuentra aislado en
unas instalaciones médicas y no había tenido ningún contacto con el otro
contagiado por ómicron hasta la fecha detectado en Japón, según las autoridades
niponas, que están analizando los contactos de ambos en busca de otras posibles
infecciones.
El nuevo contagio se da a conocer el
mismo día en que el Ejecutivo japonés ha intensificado sus medidas de control
fronterizo con la prohibición de entrada en el país a todos los extranjeros,
residentes en Japón incluidos, que viajen a territorio nipón desde una decena
de países africanos.
Las autoridades niponas también han
designado a otro grupo de 27 países, entre ellos España, donde se han dado
contagios de la nueva variante, sobre los que se aplicarán medidas especiales
de cuarentena para cuyos pasajeros puedan volar a Japón (por el momento
únicamente extranjeros residentes en el país asiático y ciudadanos nipones).
Restricción
de vuelos
Además, el Gobierno ha pedido a todas
las aerolíneas que operan en el país que dejen de ofrecer nuevas reservas de
vuelos con llegada a Japón hasta finales de diciembre, coincidiendo con las
fechas de Navidad y Año Nuevo, lo que afectará tanto a pasajeros extranjeros
como a japoneses.
Las nuevas restricciones de Japón
llegan al día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
criticara los cierres fronterizos dirigidos a determinados países, al
considerar que se trata de medidas discriminatorias e ineficaces para contener
la expansión de la nueva variante.
Preguntado por los medios sobre la
posición de la OMS, el portavoz nipón defendió las medidas tomadas por Japón,
afirmando que son acciones "urgentes, preventivas y temporales" ante
"una nueva variante sobre la cual no se sabe nada", y dijo esperar
"la comprensión de la comunidad internacional". (EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario