El ministro de Salud, Hernando
Cevallos, precisó que antes de finalizar el 2021, el 80 % de la población
objetivo (28 024 254 de personas) estará vacunada con las dos dosis. Lima
Metropolitana (centro, norte, sur, este), Ica, Áncash, Callao, Arequipa,
Tumbes, Moquegua, Junín, La Libertad, Piura y Pasco son las regiones con más
del 67 % de su población objetivo vacunada con dos dosis.
En su presentación ante la 'Comisión
COVID-19' del Congreso, el titular del Minsa resaltó que el Perú es el cuarto
país de América Latina, después de Brasil, Colombia y Argentina, con mayor
cantidad de vacunados por población. Por ello, pidió a los congresistas que
consideren reconocer la labor de vacunación que realiza el personal de salud de
todo el país.
Respecto a la situación de la
pandemia, el titular del sector Salud informó que, debido a las fiestas de fin
de año, se espera un incremento de los contagios, sin embargo, indicó que el
país está mejor preparado para enfrentar una posible tercera ola pandémica.
"Ahora que empieza la Navidad,
las posibilidades de que se pueda presentar un ascenso de contagios de la
COVID-19 existe, sin embargo, estamos en mejores condiciones para enfrentar una
probable tercera ola", señaló el ministro de Salud.
Sobre las variantes del SARS-CoV-2, Cevallos
aclaró que la variante ómicron aún no está presente en el Perú, siendo que la
mayoría de contagios corresponden a la variante delta. "Entre el 94 % y 92
% de los casos corresponde a la variante delta, le siguen la variante gamma y
lambda en mucha menor proporción", dijo.
Disponibilidad
de camas UCI
El titular del Minsa también informó
que, hasta la fecha, en todo el sistema de salud existen 1809 camas de Unidad
de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes con la COVID-19, de las que el 47 %
están disponibles y el 53 % ocupadas.
En este punto, el ministro Cevallos
destacó la capacitación en medicina intensiva que han llevado varios médicos
generales. “Tenemos un déficit de médicos de UCI, los cuales no llegan a los
700 en todo el país, entonces, los médicos generales se han tenido que
adiestrar como médicos intensivistas sin serlo”, resaltó la autoridad.
Asimismo, precisó que existen más de
1900 camas con cánula de alto flujo y 70 Centros de Aislamiento Temporal (CAT)
implementados en todo el país. Y en cuanto a camas de UCI No COVID-19, en el
sistema de salud existen 1959 camas, de las que el 38 % están disponibles y el
62 % ocupadas.
Al finalizar su exposición, el titular
del Minsa informó sobre las nuevas normas dispuestas desde su sector para
frenar los contagios de la COVID-19, como la obligatoriedad de tener la
vacunación completa para ingresar a lugares públicos, así como para viajar al
interior del país, en el caso de los mayores de 18 años.
"Este año hemos tenido más de 100
000 muertos por la pandemia; estas medidas van enfiladas a que mantengamos
algunos movimientos económicos con mayores posibilidades de desarrollarse, pero
las hemos diseñado para evitar un nuevo pico de la pandemia", concluyó.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario