El
crimen organizado va dejando, en lo que va del año, 187 víctimas mortales en la
región La Libertad. En este departamento, las bandas delictivas marcan a sangre
y fuego su territorio, por lo que el Gobierno Regional de La Libertad solicitó
al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, apruebe el patrullaje
del Ejército en las zonas rojas de Trujillo, desde donde, además de asesinatos,
se planean secuestros, extorsiones y atracos.
Zonas calientes
El
vicegobernador Ever Cadenillas Coronel reveló que durante el 16 Gore Ejecutivo
que se desarrolló en la capital de La Libertad, el gobernador Manuel Llempén le
solicitó al mandatario implementar una serie de medidas para frenar al hampa en
este departamento.
“El
gobernador ha pedido que al igual que en el Callao, que se está atendiendo con
el Ejército, nosotros podamos tener esa condición en algunos sectores de
Trujillo. Hay una necesidad de patrullaje del Ejército, tanto en La Esperanza,
en Florencia y en El Porvenir, porque casi la mayor parte de bandas que tenemos
aquí en Trujillo provienen de ahí, entonces hay una necesidad de interceptarlos
justo en el lugar en donde se piensa cómo cometer el delito”, indicó.
En
efecto, el gobernador, en noviembre, planteó que la presencia de militares en
las calles liberteñas se haga por un periodo de 60 días, tiempo que, según
dijo, serviría para evaluar los resultados de esta estrategia.
“Su
presencia será disuasiva y la población estaría más segura (…) La inseguridad
la estamos viendo todos los días y creo que es necesario dar esta oportunidad
para un trabajo armonioso de las fuerzas armadas con la ciudadanía”, manifestó
aquella vez.
Además,
la iniciativa cuenta con el apoyo de los alcaldes de Trujillo, José Ruiz, y de
La Esperanza, Martin Namay, quienes indicaron que también solicitaron
formalmente a los ministerios de Defensa e Interior la intervención de los
soldados en las zonas rojas de la ciudad.
Más seguridad
El
patrullaje de militares no es la única alternativa de solución para reducir los
hechos ilícitos en la región. Cadenillas también indicó que a esta solicitud se
suma el pedido para incrementar las fuerzas policiales y la logística en las
comisarías o unidades especializadas.
“Lo
que el gobernador está pidiendo es un equipo de policías Terna, está pidiendo
también el helicóptero para patrullaje dentro de la ciudad y que acompañe al
equipo Terna. Nosotros también estamos pidiendo que el Ministerio del Interior
dote de camionetas a las comisarías que tenemos en La Libertad. La logística es
muy importante para que la Policía pueda atender las necesidades de la
población”, señaló.
Otro
proyecto que buscan sacar adelante es la implementación de una central de
monitoreo para toda la provincia, que interconectará las cámaras de
videoseguridad de todos los distritos de la provincia de Trujillo y estará a
cargo de la Policía.
La agenda
Durante
el discurso del presidente Pedro Castillo en el Gore Ejecutivo de Trujillo, el
mandatario anunció que este 9 de diciembre se reunirá en Palacio de Gobierno
con los gobernadores para concretar la ejecución de proyectos a favor de los
departamentos.
Ante
eso, el vicegobernador Ever Cadenillas afirmó que para ese día se espera que el
Ejecutivo tenga lista la documentación que permita empezar las obras
solicitadas durante el evento regional.
El
principal planteamiento de La Libertad es el destrabe de Chavimochic, así como
la construcción de hospitales y carreteras.
“Nosotros
lo que esperamos como gobierno regional es que los requerimientos que se han
hecho terminen aterrizados en el papel, en documentación, que es lo más
importante. Creo que hasta esa fecha (9 de diciembre) nosotros debemos tener
documentación de ambos lados (Región y Ejecutivo). Lógicamente, el Estado se
demora mucho en tomar decisiones, pero sí creemos que para esa fecha se tiene
que tener un plan de trabajo establecido con cada uno de los ministerios en
donde haya algún tipo de necesidad”, declaró.
Durante
los dos días de reuniones bilaterales entre representantes del Gobierno
Regional de La Libertad, ministros y funcionarios de Estado, asimismo, se
concretaron algunos proyectos.
Cadenillas
detalló que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones les adelantó que en
Pataz (provincia que hace unos días acató una paralización exigiendo la
construcción de sus carreteras) se asfaltarán 280 kilómetros de vías en marzo.
Para ese mismo mes, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ofreció que
se iniciarán las obras para las soluciones integrales que permitan el control
de inundaciones de las quebradas San Ildefonso y San Carlos, que en el 2017 se
desbordaron por el fenómeno El Niño Costero. En ambos proyectos se estima
invertir unos S/ 467 millones.
El
Ministerio de Energía y Minas, asimismo, durante las jornadas de trabajo,
formalizó a 143 mineros que laboraban informalmente. En esas reuniones, además,
se anunció la posibilidad de invertir S/ 40 millones en el tratamiento de las
aguas del río Moche, que están contaminadas.
Lo cuestionan
Mónica
Sánchez, exvicepresidenta regional de La Libertad, cuestionó la presencia del
presidente Pedro Castillo Terrones en el Gore Ejecutivo que se desarrolló en
Trujillo, porque, según dijo, solo “llegó para la foto”.
“El
presidente Pedro Castillo no hizo ningún anuncio importante para las regiones
del país y el destrabe de la III etapa de Chavimochic”, señaló.
La
exautoridad regional encabezó durante dos días el lavado de banderas y
sombreros que un grupo de mujeres organizó en la Plaza de Armas de Trujillo.
Ellas pedían la vacancia del mandatario.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario