La actuación en el Congreso de la
bancada de Fuerza Popular recibe la mayor desaprobación con un 71% de rechazo y
solo un 24% de aprobación, según la última encuesta de IEP realizada para el
diario La República.
La bancada de Renovación Popular es la
siguiente en nivel de rechazo con un 63% y un 24% que la aprueba. Mientras que
las bancadas del Partido Morado y Alianza Para el Progreso (APP) son
desaprobadas por el 66% y 64% de los encuestados respectivamente.
Más atrás se ubican Avanza País con
61% de desaprobación y 26% de aprobación y Podemos Perú con 59% de rechazo y
27% de respaldo. Le siguen en nivel de desaprobación Perú Libre (66%), Acción
Popular (62%) Somos Perú (58%) y Juntos por el Perú (56%)
Evaluación
del Congreso
El desempeño del Congreso en general
es desaprobado por el 75% de los encuestados, el mismo porcentaje de rechazo
registrado en octubre, según el estudio anterior realizado por IEP. Un 21% dijo
que aprueba el trabajo que viene realizando el Parlamento.
El trabajo de la presidenta del
Congreso, María del Carmen Alva es desaprobado por el 61% de los entrevistados,
dos puntos porcentuales más que en octubre (58%) y aprobada por un 31%, también
dos puntos más que en el mes pasado (28%)
Entre las razones por las que se
desaprueba la labor del Congreso, la mayoría opina que lo peor es que "no
les interesa la gente, solo piensan en ellos" (35%). Otros opinan que
falta gente capacitada (28%), no dejan gobernar al Ejecutivo (21%), malgastan
el presupuesto que tienen (11%) o que todo es negativo en el Congreso (1%).
A la consulta de qué es lo mejor del
actual Parlamento, un 25% dice que controlan las acciones del presidente Pedro
Castillo, un 21% afirma que fiscalizan a los ministros y un 8% señala que las
leyes que han hecho en estos meses son buenas (8%). Sin embargo, un 27%
responde que el Congreso no tiene nada positivo.
FICHA
TÉCNICA
El estudio tiene márgenes de error de
+/- 2,8 puntos. Se utilizó una muestra de 1.210 entrevistados distribuidos en
24 departamentos. Fecha de campo de 22 a 25 de noviembre. Tiene un nivel de
confianza de 95%.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario