La variante Delta se va convirtiendo
en la mutación del Sars-Cov-2 predominante en la región Arequipa. Análisis del
Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional de San Agustín
(UNSA), señalan que la incidencia de Delta en muestras estudiadas aumentó un
30% en los últimos dos meses.
Un primer grupo secuenciado
corresponde a julio-agosto, el segundo a agosto-setiembre. En los resultados
del primer bloque, la variante predominante fue Lambda o andina, con 61% de
casos estudiados, mientras que Delta representó 21%. Sin embargo, en el
análisis de agosto-setiembre, Delta domina con el 51% de incidencia.
“Delta se está convirtiendo en la
variante predominante en Arequipa, que es lo mismo que se refleja en el mundo”,
señaló el director del laboratorio de la Unsa, Jorge Ballón. Añadió que la
mutación Delta, sería la causante de una tercera ola de Covid-19. En la segunda
ola, la variante dominante fue Lambda.
Como señala Ballón, al ser más
transmisible, el avance de Delta sucede a nivel mundial. También a nivel país.
Según los datos del Instituto Nacional de Salud (INS), en las últimas cinco
semanas epidemiológicas, Delta se incrementó de forma progresiva, pasando de
43% a 65,9% en las muestras estudiadas
No
bajar la guardia
¿Cómo debe tomar la población la
predominancia de Delta? Jorge Ballón señaló que antes que una alarma, es un
recuerdo para mantener las medidas de bioseguridad. “Lo importante es que la
población en Arequipa sepa que la variante Delta está aumentando. Eso significa
que hay que seguir cuidándose”. El especialista llamó la atención porque en los
últimos días, se nota un relajamiento en el uso correcto de mascarillas y
control de aforos en espacios cerrados.
La variante Delta es más transmisible
que otros linajes del coronavirus. También genera una menor respuesta de las
vacunas, aunque las fórmulas aplicadas siguen siendo muy efectivas para
proteger de los casos graves. Un último estudio publicado en The Lancet, indica
que dos dosis de Pfizer tienen 90% de efectividad para prevenir la
hospitalización por COVID-19 causada por nuevas variantes, entre ellas Delta.
No obstante, Ballón recordó que
mientras siga la transmisión del virus, este seguirá mutando y en el futuro
podría ocurrir que se genere una nueva variante que escape a la protección de
las vacunas.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario