El legislador Juan Burgos, de Avanza
País, fue captado mientras dormía en su curul cuando su colega María Acuña
Peralta, de Alianza para el Progreso, hacia uso de la palabra. Esto ocurrió en
horas de la tarde, cuando el pleno del Congreso de la República se encontraba
debatiendo la insistencia del proyecto sobre la cuestión de confianza, ley que
fue observada por el Poder Ejecutivo. De igual manera, también pudo observarse
a otro parlamentario degustando alimentos al lado del escaño de la propia
presidenta María del Carmen Alva.
Finalmente, con 79 votos a favor, 43
en contra y 3 abstenciones, se aprobó por insistencia limitar la cuestión de
confianza, pese a las observaciones formuladas por el mandatario, Pedro
Castillo, hace casi dos semanas. Esta autógrafa limita la aplicación de la
cuestión de confianza.
Una de las congresistas que votó a
favor fue María del Carmen Alva, quien incluso para votar bajó a su escaño. De
ese modo, la titular del Parlamento respaldó el texto aprobado, observado y
devuelto al Parlamento el último miércoles 6 de octubre. Lo anecdótico fue que
a su lado derecho otro representante nacional comía en su curul en esos
momentos.
Luego de votar, Alva se dirigió a la
opinión pública a través de Twitter. En su publicación, destacó el compromiso
de la institución que tiene a cargo. “El Congreso de la República reafirma su
compromiso con la democracia, el Estado de derecho, el equilibrio de poderes y
la defensa del fuero parlamentario”, escribió.
La Comisión de Constitución del
Congreso había aprobado el 9 de octubre el dictamen de insistencia de la ley de
interpretación de la cuestión de confianza. El presidente de la República,
Pedro Castillo, ya había observado la norma y cuestionó que se modifique dicho
mecanismo a través de una ley ordinaria, cuando debería ser por reforma
constitucional. Asimismo, advirtió sobre la afectación del principio de balance
de poderes.
Según lo propuesto, la interpretación
de la cuestión de confianza precisa que esta puede ser usada por el Ejecutivo
solo en materias de su competencia, “no encontrándose, entre ellas, las
relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten
los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso”.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario