El
presidente Pedro Castillo no solamente es evasivo con la prensa, ya que hasta
el momento -desde que asumió su gobierno- no ha ofrecido entrevistas para
informar cuáles son los planes que tiene para el país; sino que además es poco
participativo en las sesiones del Consejo de Ministros. Así lo reveló un
reportaje del dominical Punto Final de Latina.
El
medio de comunicación accedió a las actas de reuniones de la PCM de agosto. En
estos documentos que son en total 50 páginas de transcripciones de lo
conversado por los titulares de las 18 carteras, apenas se cita al jefe de
Estado. Esto daría a conocer que Castillo Terrones no mostraría iniciativa
sobre las decisiones que toman los ministros o los temas que se discuten, y
solo pareciera hacer acto de presencia.
Los
comentarios del mandatario son solamente para hacer un eco de lo que debaten
los demás: la preocupación del aumento del precio de los alimentos, conversar
con sectores laborales, o recomienda “tener cuidado” con los nombramientos que
hagan los jefes de ministerios para su sector.
Las
actas revelan que Pedro Castillo no le pone metas a los miembros de la PCM y
que tampoco marca la pauta en su gestión. Al parecer, el primer ministro Guido
Bellido es el que tiene más peso en esas reuniones que el propio presidente.
División por
comunicación con la prensa
La
animadversión a la prensa de este gobierno es algo que divide a este Consejo de
Ministros. Por un lado, algunos quieren ser más comunicativos con la prensa
para aclarar todo el ruido político que se genera a partir de algún
cuestionamiento, pero por otro, varios consideran a los medios de comunicación
como un enemigo.
Acorde
a las actas, el ministro de Economía, Pedro Francke; el de Salud, Hernando
Cevallos; la de Inclusión Social, Dina Boluarte; la ministra de la Mujer, Anahí
Durand e incluso el jefe del gabinete ministerial acuerdan constantemente
comunicar lo que acuerdan con la prensa.
De
otro lado, el ministro de Cultura, Ciro Gálvez y el de Defensa, Walter Ayala;
muestran cierta reticencia a ello pues en algunas ocasiones, consideraron que
los medios de comunicación ‘distorsionan’ la información.
Por
lo que en varias sesiones y pese a que se ponen de acuerdo en conformar un
gabinete de prensa y Guido Bellido ofreció mayor coordinación en temas
comunicacionales entre la PCM y los sectores, hasta el momento esto no se ha
llegado a cumplir. Incluso, las conferencias de prensa han sido suspendidas
hace cuatro semanas.
Propuesta de Castillo
para ingreso directo a universidades no sería viable
Por
otra parte, el ingreso libre a las universidades públicas, propuesto por el
presidente Pedro Castillo, durante la campaña electoral, y posteriormente
reafirmado en el mensaje a la Nación el último 28 de julio, no sería viable.
Según
actas oficiales de la Presidencia del Consejo de Ministros, , el jefe de Estado
no podría cumplir con el ingreso directo de estudiantes a universidades e
institutos públicos, tal como lo planteó anteriormente el Ministerio de
Educación (Minedu).
Además,
se conoció que durante una sesión del Consejo de Ministros, realizada el 4 de
agosto, el titular del Minedu, Juan Cadillo, compartió “cifras de espanto”
sobre su sector producto por la pandemia, información que el Gobierno no habría
hecho pública hasta la fecha.
Posteriormente,
el 23 de agosto, se promulgó el Decreto Supremo n.º 014-2021-Minedu, el cual
oficializó la declaratoria de emergencia del sistema educativo en el país,
medida anunciada por Castillo Terrones.
Sin
embargo, según las actas oficiales de la PCM, se difundió información de que
dos días después el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que
existe un tope en el presupuesto que impediría que EL mandatario cumpla con la
promesa de campaña.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario