Las investigaciones que las fiscalías
de Junín realizaban desde el año 2015 al ex gobernador regional y líder del
gobernante partido político Perú Libre, Vladimir Cerrón, se han desembalsado
por la presión política y amenazan con llevarlo a prisión por largos años.
La fiscal provincial de Junín Mary
Huaman presentó esta semana dos acusaciones penales. En la primera, por delito
de malversación de fondos, pidió dos años y 11 meses de cárcel. En una
segunda acusación por falsedad ideológica, negociación incompatible y
colusión agravada solicitó 16 años de cárcel.
Previamente, la fiscal provincial
Angela Osorio también presentó una acusación penal por malversación de
fondos públicos y colusión gravada, solicitando otros ocho años de cárcel
para Vladimir Cerrón y sus principales colaboradores en el gobierno regional,
del 2010 al 2014.
¿Persecución?
El líder político ha respondido en
sus cuentas sociales de internet que todas estas acusaciones forman parte de un
complot para socavar el triunfo electoral de Perú Libre en las elecciones
presidenciales y al actual Gobierno.
“Otra denuncia más... al unísono.
Una persecución sin precedentes”. “El objetivo es destruir al partido Perú
Libre, herramienta política del pueblo”, ha escrito Cerrón en la red social
Twitter. Sin embargo, la realidad es que las acusaciones presentadas ante el
Poder Judicial por los fiscales de Huancayo son por hechos referidos a su paso
por el Gobierno Regional de Junín, entre los años 2010 y 2014.
Es decir, no responden a su actual
exposición pública, pues vienen de antes. Lo que pasa es que, ahora que
Cerrón ha adquirido notoriedad nacional y poder político, los fiscales
también se muestran más proactivos y pasarán los casos a juicio público,
algunos al borde de la prescripción.
Por ejemplo, este 10 de setiembre, el
juez Guido Arroyo Ames definirá si el delito de malversación de fondos sigue
vigente o ya prescribió, al haber transcurrido más de 9 años desde que
ocurrieron los hechos.
Si se declara la prescripción, como
parece ser, esa decisión marcará al resto de procesos, donde también se ha
incluido este delito. Si ya prescribió, la Fiscalía tendrá que modificar sus
expectativas de pena a la baja. En cambio, sí todavía hay tiempo de continuar
adelante con pedidos que sumados ya superan los 24 años de cárcel.
Hospitales
Las acusaciones penales presentadas
contra Vladimir Cerrón están referidas a los proyectos de rehabilitación y
construcción de los hospitales El Carmen en Huancayo y La Merced en
Chanchamayo.
En ambos casos, se denuncia una
malversación de fondos, pues parece que una característica de Cerrón cómo
gobernante fue utilizar fondos de un proyecto para hacer realidad alguna de las
obras que ofreció en campaña.
En el caso que está por prescribir,
se utilizarán parte de los fondos destinados a un proyecto de reforestación
para iniciar la construcción de puentes o programas de salud pública. La
Fiscalía señala que para adelantar la construcción y equipamiento del
hospital La Merced de Chanchamayo se utilizaron parte de los 22,3 millones de
soles destinados para el “incremento y acceso de la población de 3 a 16 años
a servicios de educación básica regular”.
Se sospecha que, una vez que se
aprobó el presupuesto para el hospital, parte de los fondos se haya desviado
para atender los proyectos educativos, en una “suerte de devolución de
recursos” prohibido por la Ley de Presupuesto.
Concertación
Luego se denuncian presuntos actos de
concertación ilícita en la aprobación de los proyectos y otorgamiento de la
buena pro. En el hospital El Carmen, la Fiscalía señala que hubo una
concertación ilícita con los representantes de Cosapi, María Castañeda,
Marco Aranda y Luis Arrese y el supervisor Antonio Sánchez-Horneros para
otorgar conformidad a un expediente técnico inejecutable.
El gobierno regional cerró el trato
cuando no tenía asegurado el terreno, lo que generó un gasto de 1.062,000
soles adicionales. Luego, Cerrón habría concertado con el empresario Edison
García Poma, representante legal del Consorcio El Carmen II, para firmar un
contrato que vulneraba la Ley de Contrataciones del Estado.
Resguardo
policial por obras públicas
La Fiscalía investiga si la seguridad
que el suboficial Carlos Wilfredo Zárate Villalobos brindaba a Vladimir
Cerrón se habría retribuido con contratos en obras publicas en
municipalidades a cargo de militantes de Perú Libre.
De acuerdo con la web Portal Central,
familiares directos del suboficial Zárate habrían obtenido contratos por
25.462.000 soles en alcaldías en manos de Perú Libre. El padre del policía
fue aportante a la campaña de Perú Libre en las elecciones regionales del
2018.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario