Al cierre de esta nota, cuando los
ánimos en la oposición y el oficialismo estaban crispados por las
controversiales declaraciones del premier Guido Bellido acerca de nacionalizar
el gas de Camisea, en caso las empresas a cargo no acepten renegociar el reparto
de sus utilidades, el presidente Pedro Castillo refutó las amenazas del primer
ministro.
“Cualquier renegociación se dará con
respeto irrestricto al Estado de derecho y velando los intereses nacionales”,
tuiteó el jefe del Estado por la noche. Castillo Terrones aseguró que este
proceso contará con la participación de las partes involucradas: el Estado y el
sector privado. Es decir, la decisión final no será unilateral, como planteó el
jefe del gabinete.
Horas antes, el primer ministro había
generado revuelo con sus expresiones en Twitter y en la región Arequipa, donde
participó en un encuentro con organizaciones sindicales. Bellido advirtió que
apelaría a la nacionalización del gas.
“Ningún Gobierno del pueblo puede
retroceder en ello”, afirmó el jefe de la PCM.
Divisiones
en el gabinete
Estos comentarios generaron revuelo en
el Ejecutivo. La mayoría de ministros, buscando calmar las aguas, se pronunció
en un coro distinto al de Bellido. Con ello se reflejó las contracciones que
hay en el gabinete ministerial.
El ministro de Justicia, Aníbal
Torres, declaró a La República que ningún contrato se puede revisar de forma
unilateral como lo propone el primer ministro. Torres recalcó que este tema no
ha sido abordado en el Consejo de Ministros.
El ministro de Energía y Minas, Iván
Merino, tuvo que crearse una cuenta de Twitter para opinar. “Estamos
comprometidos en trabajar con todos los actores, para lograr consensos en
función al bienestar concreto de la ciudadanía”.
El ministro de Salud, Hernando
Cevallos, si bien declaró a favor de renegociar los contratos de gas, precisó
que “primero tienen que sentarse a conversar” ambas partes.
La vicepresidenta y ministra de
Inclusión Social, Dina Boluarte, respondió en Canal N, respecto a las
declaraciones de Bellido, que el único que puede marcar la pauta de la política
de Estado es Castillo. “Los lineamientos los da el presidente de la República”,
dijo.
Estrategia
cerronista
En el caso de Cerrón, después de notar
lo generado por las afirmaciones de Bellido, le mostró su total respaldo. “Que
se renegocie el contrato ley del gas de Camisea y se le reconozcan al Estado
mejores ganancias (...). Si la empresa no acepta, ¿está mal tomar control del
yacimiento peruano? El Estado tiene que poner las cosas en orden”, aseguró
desde Twitter.
Horas después, el partido Perú Libre
emitió un comunicado, que a primera vista era a nombre de toda la bancada,
apoyando al primer ministro: “Nuestro respaldo a Guido Bellido porque, como lo
resalta el ideario de Perú Libre, lo que el Estado percibe como impuesto anual
entre canon gasífero, regalías e impuesto a la renta por la explotación del gas
de Camisea es apenas 1,135 millones de dólares, cuando debieran ser 23 mil
millones de dólares”.
Sin embargo, este oficio no contó con
la venia de todos los congresistas del partido del lápiz. La parlamentaria
oficialista Katy Ugarte refirió que nadie le comunicó que su bancada iba a pronunciarse.
No es la primera vez que el vocero de esta bancada, Waldemar Cerrón, hace eso.
Respecto a la nacionalización del gas, Ugarte consideró que es una medida muy
apresurada.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario