Catorce
personas que con más frecuencia son captados en los actos violentos que
protagoniza la organización profujimorista La Resistencia serán parte de la
primera fase de la investigación que ha anunciado el titular del Interior, Juan
Carrasco Millones.
De
acuerdo con fuentes del Mininter, serían el notorio líder de la agrupación,
Juan Muñico Gonzales, “Jota Maelo”, y sus más cercanos seguidores, Mary Cabrera
Valdivia, Roger Ayachi Soria, Flor Contreras León, José García Danuso, Mary
Vela Gamero, Zósimo Negreiros Ponte, José Sánchez Escalante, Edith Galarza
Gerónimo, Vilma Gonzales Vidal y Elvis Occ Montano.
También
han sido incluidos Álvaro Subiria Alegría, de Los Combatientes de La
Resistencia, conocido como “Thor”. El dirigente profamilia José Linares Cerón,
que apoyó la candidatura de Keiko Fujimori, y Alberto Bendezú Torres. Todos
aparecen registrados en filmaciones efectuadas por los propios elementos de La
Resistencia, por los medios de comunicación y por ciudadanos de a pie que
colaboran con la identificación de los extremistas de derecha.
La
decisión de abrir pesquisas a La Resistencia la tomó el ministro del Interior
por la reciente escalada de acciones de violencia de sus integrantes: el
intento de toma del local de la morgue del Callao, donde se encuentra el
cadáver de Abimael Guzmán Reinoso; la convocatoria por redes sociales para
agredir al periodista de Radioprogramas del Perú, Jaime Chincha Ravines; y las
declaraciones que Juan Muñico ofreció al portal de noticias Epicentro.
“Jota
Maelo” expresó que algunos de los militantes son miembros de empresas de
seguridad y que cuentan con armas de fuego, lo que implica una virtual amenaza,
indicaron las fuentes del Mininter.
“Nosotros
vamos a morir matando”, afirmó el líder más visible de La Resistencia, que
durante el último proceso electoral tuvo intensa actividad, sumándose a la
campaña de Keiko Fujimori para denunciar un falso fraude.
Militantes
de La Resistencia –unos 200, según la versión de Muñico– hostilizaron las
viviendas del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero
Corvetto Salinas, y del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (ONPE),
Jorge Salas Arenas. Y cuando se declaró el triunfo de Pedro Castillo,
intentaron incursionar a la fuerza en Palacio de Gobierno.
“Yo
soy un hombre de extrema derecha”, dijo Muñico, quien no solo se reconoció como
seguidor de Alberto Fujimori. También lo visitó en el penal de la Diroes, en
Ate.
En
las redes sociales, Juan Muñico y sus seguidores azuzan a actuar contra sus
víctimas, agraviándolas, difamándolas, insultándolas. En varios casos, se
presentan en grupo y las hostilizan físicamente.
La
narrativa de La Resistencia se basa en mentiras. Afirma que los enemigos, los
opositores, los que rechazan al fujimorismo, son comunistas, izquierdistas,
terroristas. Con ocasión de la agresión al exfiscal Avelino Guillén Jáuregui,
Muñico tuiteó: “Empezó la campaña: Chapa tu caviar filoterruco y hazlo mierda”.
El
grupo extremista empezó en el 2018 con agresivas manifestaciones contra los
medios de comunicación que investigan al fujimorismo, como La República, El
Comercio e IDL-Reporteros. Este último portal reveló que Juan Muñico estuvo
implicado en el asesinato de un exsoldado.
Una
de las primeras actuaciones fue en respaldo al ex fiscal de la Nación Pedro
Chávarry Vallejos, recientemente condenado por su vergonzosa parcialización en
beneficio del fujimorismo.
También
en reiteradas oportunidades hicieron demostraciones en agravio del fiscal José
Domingo Pérez, encargado de la investigación por lavado de activos contra Keiko
Fujimori, hija del líder inspirador de Muñico. Sin embargo, “Jota Maelo”
aseguró que no tiene vinculación con Fuerza Popular.
Las
recientes declaraciones del dirigente de La Resistencia, sobre la existencia de
integrantes de dicha agrupación que cuentan con armamento, gatillaron la
decisión del ministro del Interior para comenzar una investigación.
“Necesitamos
un gobierno radical de derecha”, sostuvo Juan Muñico.
La
investigación incluirá el levantamiento del secreto de las comunicaciones y
también el bancario, con la finalidad de determinar los nexos del grupo y
rastrear el origen de los fondos con los que financia sus actividades,
indicaron fuentes del Ministerio del Interior.
Por
intermedio de las redes sociales, La Resistencia recibe muestras de apoyo de
simpatizantes del fujimorismo o de sectores de extrema derecha. Recientemente,
uno de estos sujetos demandó actuar a La Resistencia contra el periodista de
Radioprogramas Jaime Chincha: “Averigua su dirección de Jaime Chincha por
difamar al colectivo La Resistencia, que siempre para en la lucha. Para ir a
asustarlo un rato”. Otro respondió: “A ver si lo buscan a Jaime Chincha para
darle una buena pateadura. (...) Hace rato que está buscando una buena sacada
de mierda”.
Bajo
el lema “Dios, patria y familia” –que caracteriza a las agrupaciones de extrema
derecha y fascistas–, “Juan Maelo” señaló que simpatizan con el exvocal supremo
de filiación fujimorista Javier Villa Stein; con el abogado del fujimorista
Jaime Yoshiyama Tanaka, Humberto Abanto Verástegui, y con la excongresista
fujimorista Rosa Bartra.
Muñico
relató que evitan la infiltración de otras personas para espiarlos mediante un
riguroso sistema de vigilancia. Según sus dichos, hay personas que los
adiestran en labores de inteligencia.
Para
las fuentes del Ministerio del Interior, el colectivo ultraderechista La
Resistencia se ha convertido en una verdadera amenaza no solo para los
ciudadanos que se oponen al fujimorismo sino también para las autoridades que
toman decisiones que desagradan a los extremistas. Si no son intervenidos y
controlados a tiempo, sus actos podrían derivar en conductas mucho más
violentas y probablemente criminales.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario