Desde este viernes 10 de setiembre las
personas mayores de 27 años serán vacunadas contra la COVID-19 gracias a la
llegada de más dosis de vacunas. Asimismo, a partir de esa fecha se protegerá a
los pacientes con diabetes tipos I y II y obesidad tipo III, frente a la
eventualidad de una tercera ola.
El ministro de Salud, Hernando
Cevallos, anunció que este viernes llegan casi 3 millones de vacunas, mientras
que el domingo arriban 4 millones más, lotes que facilitarán y masificarán aún
más la vacunación. "Tenemos las brigadas abastecidas para empezar a
recorrer las calles y centros de trabajo del Callao para vacunar a la
población", manifestó.
"En función de la cantidad de
vacunas que tenemos y a la necesidad de ir cerrando brechas, no solamente vamos
a insistir en vacunar a quienes aún no tienen su segunda dosis (...), sino que
hemos decidido empezar a vacunar a los ciudadanos a partir de los 27 años de
nuestro país", agregó.
Este grupo etario convocado, residente
en Lima Metropolitana y Callao, deberá revisar en la plataforma web Pongo el
Hombro cuándo deben acudir a los vacunatorios. En tanto, en algunas regiones
con un mayor avance ya están vacunando a personas de menor edad, aunque el
objetivo del Ministerio de Salud es homogenizar el rango de edad a nivel
nacional.
Diabetes
tipos I y II
La Dirección de Inmunizaciones del
Minsa precisó que la meta este mes es inocular a un total de 78 429 pacientes
de 12 años en adelante con estas comorbilidades, tras la aprobación de los
protocolos de vacunación. Detalló que en la población de 12 a 17 años debe
usarse la vacuna Pfizer y de 18 años a más con la vacuna disponible en las
Gerencias Regionales de Salud (Geresas), Direcciones Regionales de Salud
(Diresas) y Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris).
Para la vacunación es necesaria la
presentación del certificado o constancia de enfermedad actualizada y la receta
del médico tratante. Con esta información, se verificará si se encuentra
registrado en el padrón de vacunación. De no encontrarse, se ingresarán sus
datos y se actualizará el padrón.
Obesidad
tipo III
En este grupo vulnerable están
comprendidas 84 794 personas con obesidad tipo III. Es decir, que tienen un
Índice de Masa Corporal (IMC) de 40 Kg/m2 a más. Las personas serán vacunadas
siempre que no tengan descompensación aguda por alguna enfermedad relacionada
con su condición médica.
En las personas con diabetes tipo I,
tipo II y obesidad tipo III, las vacunas son seguras y han demostrado generar
respuesta inmune en estos pacientes. No obstante, si han tenido infección por
coronavirus, pueden vacunarse al menos después de 90 días del alta de la
enfermedad.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario