La
presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Patricia Juárez,
presentó ayer un predictamen formulado en forma célere, sobre la posible ley de
interpretación de la cuestión de confianza, sin esperar al menos las opiniones
del ministro de Justicia, Aníbal Torres, o el defensor Walter Gutiérrez.
Durante
la sesión, la parlamentaria fujimorista puso énfasis en que su despacho había
solicitado formalmente la opinión del ministro Aníbal Torres y no había
recibido respuesta.
De
hecho, en el predictamen de Juárez consignan que enviaron un oficio al
Ministerio de Justicia el 25 de agosto; sin embargo, fuentes de este sector
precisaron que el documento llegó recién el jueves 26 a las 18:05 horas. Es
decir, solo tuvieron el viernes 27 para avanzar con el trámite interno, pues el
lunes 30 ya era feriado.
Sin
embargo, el despacho de Juárez envió el mismo lunes 30 el predictamen a los
miembros del grupo de Constitución, sin esperar la opinión solicitada.
Algo
similar ocurrió con Walter Gutiérrez. Solicitaron la opinión defensorial, en el
entendido de que esta entidad cuenta con la Adjuntía en Asuntos
Constitucionales, pero tampoco esperaron la respuesta.
Pero
eso no fue todo. El despacho de la fujimorista Juárez había enviado oficios a
seis abogados solicitando su opinión.
Ocurrió
esto con Carlos Hakansson Nieto y Gustavo Gutiérrez Ticse, ambos afines al
fujimorismo. Asimismo, con Alberto Borea, Francisco Eguiguren, Milagros Campos
y Víctor García Toma. En ningún caso esperaron sus respuestas.
Para
contar con el predictamen exprés, el despacho de Juárez solo tomó en cuenta las
opiniones a favor de Domingo García Belaunde, Gerardo Eto Cruz y César Delgado
Guembes, quienes se presentaron ante la comisión el martes 24.
Por
lo demás, el texto solo fue complementado con opiniones pasadas del año 2019 de
otros abogados afines al fujimorismo como Carlos Mesía, Natale Amprimo,
Fernando Calle Hayén, Enrique Ghersi o Ernesto Álvarez Miranda.
Era
notorio el sesgo en el predictamen de ley de interpretación de la cuestión de
confianza que presentó Juárez. A pesar de ello, la fujimorista Martha Moyano
pedía ayer mismo que se someta a votación. Fue necesaria la intervención de
Gladys Echaiz (APP), quien pidió citar a otros juristas. El tema quedó para una
siguiente sesión.
Quiebre del balance
de poderes
En
la sesión de la Comisión de Constitución, la parlamentaria Ruth Luque (Juntos
por el Perú) advirtió que con la posible ley de interpretación en el fondo se
estaría modificando la Carta Magna, razón por la cual insistió en que el tema
tendría que analizarse en el marco de una reforma constitucional.
José
Balcázar, de Perú Libre, recordó que el anterior Congreso intentó regular la
cuestión de confianza a través de una reforma constitucional y no obtuvo los
votos necesarios, razón por la cual ahora se buscaría cambiar el equilibrio de
poderes solo con una ley.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario