El pleno del Congreso interpelará este
jueves desde las 9 de la mañana al ministro de Trabajo. Iber Maraví, sobre su
presunta participación en atentados del grupo terrorista Sendero Luminoso a
inicios de la década de 1980 y su vinculación con movimientos afines como el
Conare-Sutep y el Movadef.
En la víspera, La Junta de Portavoces
acordó que la interpelación al ministro de Trabajo tenga una duración de cuatro
horas. La moción de interpelación fue aprobada con 81 votos a favor y 37 en
contra el pasado 17 de septiembre por el Pleno del Congreso.
Recientemente, Iber Maraví había
confirmado sus asistencia al Parlamento para responder al proceso de
interpelación. "Vamos a responder todas las falsedades que se han hablado
respecto a mi persona y voy a ir con documentos en las manos", afirmó.
El pliego interpelatorio contiene siete preguntas para el ministro
Maraví, y entre ellas se le pide aclarar su relación con el Sutep-Conare, el
ala más radical del gremio magisterial que tendría vínculos con el Movadef.
También se le solicita que responda
sobre las relaciones que haya tenido con los terroristas de Sendero Luminoso,
Edith Lagos, Arturo Morote y Hildebrando Pérez, a quienes se le asoció en
atestados policiales de inicios de la década de los ochenta del siglo pasado
por, presuntamente, haber participado en actos subversivos en Ayacucho entre
junio de 1980 y mayo de 1981.
Maraví Olarte, además, tendrá que
responder sobre las circunstancias en que se le sentenció a cuatro años de
prisión suspendida en el 2009 por disturbios contra la propiedad del Estado y
daño agravado.
Las
preguntas de la interpelación
El pliego interpelatorio que deberá
responder el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maravi Olarte,
son las siguientes:
1. Para que aclare sobre sus
relaciones con el Sutep Conare, ala más radical del magisterio que tendría
vínculos con organizaciones subversivas como Movadef.
2. Para que aclare sobre sus
relaciones con los terroristas Arturo Morote, Hildebrando Pérez Huarancca y
Edith Lagos y su participación en actos delictivos según el atestado policial
N°12-SE-JDp, que consigna hechos comprendidos desde junio de 1980 a mayo de
1981 en Ayacucho.
3. Para que aclare sobre los sucesos
ocurridos entre junio de 1980 y octubre de 1981, de acuerdo con el atestado
policial N° 001-SE-JDp, del 5 de febrero de 1982, que incluyen la comisión del
presunto delito de homicidio y lesiones graves con arma de fuego, además de
otros actos ilegales mencionados.
4. Para que aclare en qué
circunstancias se le sentenció a cuatro años de prisión suspendida en el año
2009 por disturbios contra la propiedad del Estado y daño agravado, que
corresponden a actos vandálicos contra la Dirección Regional de Educación de
Ayacucho y establecimientos particulares sucedidos en el 2004.
5. Para que aclare si es cierto que en
algún momento ha actuado como Secretario de Juventudes o ha tenido cargo
dirigencial o algún tipo de liderazgo en el Movadef.
6. ¿Cuál fue su participación en la
protesta magisterial de 2004, en Huamanga Ayacucho, donde según informes
periodísticos y atestados policiales habría actuado como instigador y generando
zozobra"?
7. Para que aclare cuál fue su vínculo
con el señor Hildebrando Pérez Huarancca, uno de los perpetradores de la
masacre de Lucanamarca en Ayacucho que acabó con la vida de 70 campesinos.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario