Carlos Lescano, presidente de la
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, advirtió este martes que no se cuenta
con la capacidad de personal calificado ni con la disponibilidad de camas de
cuidados intensivos para atender una eventual tercera ola del nuevo
coronavirus, de acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Salud que estiman
hasta 115 mil muertes por la pandemia en el peor de los escenarios.
En declaraciones a Conexión de RPP
Noticias, el médico indicó que el personal de salud es el mismo que hizo frente
a la primera y segunda ola de la enfermedad, por lo que no se podría dar el
abasto para atender a las personas que pudieran necesitar cuidados intensivos.
Mencionó también que proyecciones
indican que el peor escenario para la tercera ola revelan que hasta 33 000
personas necesitarían atención en UCI. Esta cifra se distribuiría en hasta 5
meses en los que se extendería esta situación.
“Por las proyecciones que están
mencionando, no tendríamos la capacidad suficiente para poder contener y poder
atender a todos los infectados y pacientes graves o críticos en una tercera
ola”, sostuvo.
“El personal calificado que son los
médicos intensivistas, los médicos emergenciologos, no estamos en la capacidad
suficiente para atender todas las camas críticas que se requerirían en una
eventual tercera ola, como ha sucedido en la segunda ola”, añadió.
Refuerzo
de vacunación y medidas de bioseguridad
En ese sentido, Lescano precisó que la
solución no consiste simplemente en incrementar las camas de cuidados
intensivos, pues el personal para manejarlas no es el suficiente.
Según dijo, lo que se debe implementar
es una estrategia a nivel comunitario en la que se priorice la vacunación
contra la COVID-19, además del refuerzo de las medidas de bioseguridad y los
primeros niveles de atención.
“El enfoque, insisto, es que debe ser
a nivel comunitario, inmunizaciones, bioseguridad, oxigenoterapia a nivel
comunitario en los primeros niveles de atención de salud. Por ahí tratar de
detener el flujo de pacientes que lleguen a los hospitales y mucho menos a las
unidades de cuidados intensivos”, dijo.
Mencionó, además, que la eventual
tercera ola de la pandemia afectaría al porcentaje de la ciudadanía que aún no
ha sido inmunizada contra el nuevo coronavirus. Por eso instó a las personas
que no fueron vacunadas a mantener las medidas de bioseguridad para evitar contagios
y que sean derivados a unidades de cuidados intensivos.
“Tenemos casi un 70 por ciento de
personas que no están todavía inmunizadas y lamentablemente van a ser las
personas que el más alto riesgo de tener cuadros graves, críticos y requerir
cuidados intensivos y lamentablemente también poder fallecer fuera o dentro de
las unidades de cuidados intensivos”, indicó.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario