El ministro de Relaciones Exteriores,
Héctor Béjar Rivera, fue convocado esta tarde a Palacio de Gobierno por el
mandatario Pedro Castillo para evaluar la crisis generada por las polémicas
declaraciones del canciller en relación al inicio del terrorismo en el Perú.
El 14 de noviembre de 2020, en una
conferencia virtual con el izquierdista Grupo Emancipador Perú, Béjar afirmó
que la “Marina inició el terrorismo en el Perú” y que Sendero Luminoso “ha sido
en gran parte obra de la CIA (la estadounidense Agencia Central de
Inteligencia, por sus siglas en inglés)”.
Las expresiones de Héctor Béjar fueron
recordadas por el programa dominical Panorama el último domingo, lo que generó
que este lunes la Dirección de Información de la Marina difundiera un
comunicado rechazando la opinión de Béjar.
“Constituye una afrenta contra los
hombres y mujeres que lucharon y continúan luchando contra la delincuencia
terrorista, contra las viudas, huérfanos y deudos víctimas de esta execrable
acción, así como contra todos los hombres y mujeres que integran nuestra
bicentenaria institución”, se indica en el comunicado en la Marina con el logo
del Ministerio de Defensa.
“La Marina de Guerra del Perú deplora
afirmaciones de esta naturaleza que pretenden distorsionar la historia de la
pacificación nacional, reafirmándose en el cumplimiento de su misión
constitucional de continuar la lucha contra el terrorismo, dentro del marco
legal vigente”, señala la institución naval.
En sus declaraciones, durante una
conferencia con el Grupo Emancipador Perú, Héctor Béjar se refirió a que se
produjeron acciones terroristas desde la extrema derecha en los años 70, contra
los regímenes de los generales Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco
Morales Bermúdez (1975-1980), antes de las acciones armadas de Sendero
Luminoso, en mayo de 1980.
Para Béjar, en estas actividades
terroristas de la extrema derecha, supuestamente intervinieron agentes de la
Marina que habían recibido entrenamiento de la CIA.
“El terrorismo en el Perú lo inició la
Marina, y eso se puede demostrar históricamente; han sido entrenados para eso
por la CIA”, indicó Béjar.
En la misma línea de razonamiento del
ahora canciller, la CIA también estuvo detrás de la generación de Sendero
Luminoso, un argumento que grupos de izquierda prosoviéticos y procastristas
difundieron en los años 80 durante el periodo de la llamada Guerra Fría.
“Yo estoy convencido, no puedo
demostrarlo, de que Sendero Luminoso ha sido en gran parte obra de la CIA y los
servicios de inteligencia”, manifestó Béjar ante el Grupo Emancipador. Los
estudios más serios sobre el grupo terrorista señalan que Sendero Luminoso fue
gestado por Abimael Guzmán bajo inspiración de Mao Zedong.
Después de haber recibido instrucción
ideológica y entrenamiento guerrillero en Cuba, Héctor Béjar inició una acción
armada en Ayacucho, en 1965, con la toma de haciendas. Pero, al año siguiente,
fue arrestado y condenado por sedición.
En 1970, el Gobierno del general Juan
Velasco Alvarado decretó una amnistía, Béjar salió en libertad y se incorporó
al Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (Sinamos) del régimen
velasquista.
Sectores de extrema derecha, opuestos
a las relaciones de Velasco y Morales Bermúdez con el régimen de Fidel Castro,
cometieron una serie de actos terroristas contra la representación diplomática
e intereses cubanos en el Perú en los años 70.
El 22 de julio de 1977, una explosión
hundió el barco cubano Río Jobabo que se encontraba en el puerto del Callao. Y
el 9 de octubre del mismo año, también fue dañado con explosivos el mercante
Río Damuji de la misma nacionalidad, igualmente en el puerto chalaco.
En esa época se especuló que los
autores supuestamente habían sido agentes de la Marina, pero no se llegó a
comprobar la autoría de los ataques, aunque en los grupos de izquierda se
afirmaba, sin evidencias, que marinos habían sido los autores.
Las declaraciones de Héctor Béjar,
nuevamente difundidas el domingo último, causaron preocupación y rechazo por
parte de personalidades del Gobierno, como el ministro de Justicia, Aníbal
Torres, quien calificó de “desafortunadas” las afirmaciones del canciller.
La tercera vicepresidenta del
Congreso, Patricia Chirinos, planteó convocar a Junta de Portavoces para que
exigir que Béjar explique sus agraviantes expresiones sobre el origen del
terrorismo en el Perú.
Nuria Esparch, exministra de Defensa,
calificó de “inaceptables” y un “insulto” lo declarado por Béjar en relación a
la Marina y demandó “rectificación inmediata”.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario