La Oficina en Washington para Asuntos
Latinoamericanos (WOLA) ha emitido un pronunciamiento tras la proclamación de
Pedro Castillo como presidente electo de Perú, un “prolongado proceso provocado
por la gran mentira” de Keiko Fujimori, quien ―según el organismo no
gubernamental― “ha contribuido a socavar la confianza en las instituciones
electorales y la legitimidad de la presidencia”.
Castillo, maestro de escuela que salió
del anonimato hace cuatro años al dirigir una huelga del magisterio, fue
proclamado el último lunes como presidente electo por el Jurado Nacional de
Elecciones, que demoró seis semanas en revisar impugnaciones de votos y apelaciones
antes de declarar al ganador del balotaje del 6 de junio.
WOLA alude que, pese al anuncio, la
política derrotada “ha dejado claro que hará todo lo que esté a su alcance para
destituirlo”, o al menos hacer “insostenible” el gobierno del líder de Perú
Libre.
“Al igual que Trump y sus seguidores,
Keiko Fujimori ha propagado la falsedad de que se cometió un fraude electoral
precisamente para robar la elección”; sin embargo, el “objetivo inmediato de
subvertir el resultado de la votación” fracasó, continúa el artículo escrito
por la asesora principal, Jo-Marie Burt, y publicado el martes 20 de julio.
“De hecho, en la lógica de vender la
gran mentira está implícito no solo que se ha cometido una injusticia, sino que
el bando contrario es traicionero y plantea un riesgo existencial para el
futuro del país”, añade.
Bajo la mirada de WOLA, la lideresa
del fujimorismo “está aprovechando y desplegando las lecciones que aprendió a
los pies de su padre, Alberto Fujimori, el último dictador de Perú”, pues “no
(está) dispuesta a soportar una tercera derrota”.
“La probabilidad de un golpe militar
parece remota. Pero un escenario posible es que los diversos partidos de
derecha en el Congreso se unan para expulsar a Castillo de la presidencia
utilizando la cláusula de ‘incapacidad moral’ de la Constitución, que requiere
solo 87 de 130 votos en el Congreso”, especula la Oficina.
Pedro Castillo ha dejado entrever que
conformará un gobierno con figuras de diversas tiendas políticas, no solo de su
partido Perú Libre. La gobernabilidad es uno de sus mayores retos tras una
polarizada campaña electoral y las convulsiones políticas del último
quinquenio, que condujeron a Perú a tener tres presidentes en noviembre de
2020.
Ahora debe anunciar aún los nombres de
su jefe de gabinete y ministros claves. El nuevo presidente peruano ha recibido
felicitaciones del secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, y de
varios mandatarios latinoamericanos, entre ellos los derechistas Jair Bolsonaro
(Brasil) e Iván Duque (Colombia).
“Si bien la crisis electoral provocada
por las infundadas afirmaciones de fraude de Keiko Fujimori ya terminó, hay
tiempos más turbulentos por delante para Perú”, zanja el artículo del
organismo, presente en Latinoamérica y el Caribe.
La mayor reacción internacional sobre
el Perú está abocada a la proclamación de Castillo como mandatario electo.
Mientras aparecen múltiples felicitaciones, la prensa extranjera también se ha
referido al “futuro gris” de la excandidata presidencial Keiko Fujimori.
La agencia AFP, con su corresponsalía
en Lima, la calificó el lunes 19 de julio como “la gran derrotada en Perú
(...), pues deberá encarar un juicio por lavado de dinero”.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario