Esta mañana, los candidatos
presidenciales Pedro Castillo (Perú Libre) y Rafael López Aliaga (Renovación
Popular) habrían infringido la ley electoral antes y durante su proceso de
votación en las Elecciones Generales 2021, hechos que tendrían que ser analizados
por los Jurados Electorales Especiales (JEE) de sus respectivas jurisdicciones,
según informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a El Comercio.
En el caso de Castillo Terrones,
acudió a sufragar en el instituto educativo 10446 Salomón Díaz, en Tacabamba,
en Cajamarca. Y, al término de este proceso en la cabina de votación, procedió
a mostrar su cédula con el sentido de su voto.
Mientras que, López Aliaga acudió al
desayuno electoral vistiendo una gorra con el símbolo de su partido político
por el que postula -que luego se retiró- y con una camiseta del color de la
organización partidaria. Además, habría protagonizado un incidente en su local
de votación buscando voluntarios para su local mesa de sufragio, lo que
conllevó a la intervención de la Fiscalía.
El Ministerio Público confirmó que
“hubo un incidente que involucra a la persona mencionada (Rafael
López-Aliaga)”.
Según el JNE, ambas situaciones
dependerán de los que disponga el JEE del Cajamarca en el caso de Castillo y
del Callao, por lo ocurrido con López Aliaga.
Infracción a todas luces
Según los abogados especialistas en
materia electoral Alejandro Rospigliosi, José Tello y Jorge Jáuregui, ambos
candidatos presidenciales habrían incurrido en una infracción a la ley
electoral.
Para el constitucionalista y experto
en materia electoral, Alejandro Rospigliosi, lo cometido por Castillo “es un
hecho absolutamente irresponsable mostrar la cédula de votación después de
emitir el voto”.
Ello, explicó, porque indirectamente
se está induciendo al elector votar en el mismo sentido que el candidato por
Perú Libre lo hizo.
“Esa es una conducta tipificada y
prohibida por la Ley Orgánica de Elecciones entonces, ¿qué va a suceder? Los
fiscalizadores de los jurados electorales especiales, harán un informe de lo
que han visto; a una persona mostrando su cédula de votación llena, que está
prohibido por la ley y lo van a remitir al Jurado Electoral Especial que
iniciará un procedimiento sancionador contra ese candidato”, explicó.
Luego, Castillo Terrones hará sus
descargos, y el JEE tendrá que emitir una sanción.
Fuente: ELCOMERCIO.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario