Lo sabía todo. Candidato presidencial
de Renovación Popular estuvo al tanto de los requerimientos de pago del ente
fiscalizador de tributos, porque pudo revocar temporalmente embargos, multas y
retenciones, lo cual prueba que recibió las notificaciones.
Desde el año 2001, la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria (Sunat) habilitó en su portal web un
acceso público a las notificaciones de la entidad fiscalizadora. De esta
manera, cualquier ciudadano puede informarse si el organismo recaudador de
tributos ha emitido notificaciones sobre exigencias de pago, multas,
requerimientos, embargos, retenciones bancarias o deudas coactivas, entre otras
disposiciones. Según dicha base de datos, entre 2011 y 2019 la Sunat emitió 564
notificaciones a nombre de las empresas del grupo económico del candidato Rafael
López Aliaga.
En un reciente video de su campaña
electoral, con el que pretende desvirtuar la existencia de las deudas
coactivas, López Aliaga volvió a reiterar el mismo argumento de que se trata de
montos generados ’'en el siglo pasado’' y que la Sunat jamás lo notificó de las
mismas.
La República ingresó en la base de
datos de Consultas de Notificaciones por Publicación Web de la Sunat y pudo
verificar que al menos 7 de las empresas de López Aliaga sí fueron informadas
de las deudas coactivas, lo que puede constatarse en los documentos adjuntos.
Estas son Peruval Corp. (24), Perú Hotel Machu Picchu (65), Perú Hotel
Monasterio (35), Perú Hotel (20), Peruval Agentes de Bolsa (15) y Perú Holding
de Turismo (279). Todas estas compañías a la fecha mantienen deudas coactivas
con la Consultas de Notificaciones por Publicación Web de la Sunat por más de
34 millones de soles.
López Aliaga anunció la semana pasada
que 3 empresas de su grupo económico habían requerido información a Consultas
de Notificaciones por Publicación Web de la Sunat sobre sus presuntas deudas
coactivas, dando a entender que recién tomaba conocimiento de las mismas. Se
trataba de Peruval Corp., Perú Holding de Turismo y Peruval Inmobiliaria.
Pero al candidato le bastaba buscar la
información en la plataforma de Consultas de Notificaciones por Publicación Web
de la Sunat, que recibió la primera resolución de cobro coactivo el 7 de mayo
del 2012 y la última el 22 de octubre del 2015. En la actualidad, Peruval Corp.
adeuda a Consultas de Notificaciones por Publicación Web de la Sunat 17
millones de soles.
Respecto a Perú Holding de Turismo, el
3 de octubre del 2012 recibió la primera notificación de Sunat sobre
retenciones bancarias múltiples. Y el 15 de enero del 2016 se le volvió a
notificar, esta vez por retenciones a terceros. Perú Holding de Turismo acumula
7,8 millones de soles de deuda coactiva.
En el mismo video de la campaña
presidencial de López Aliaga, se afirma que las deudas corresponden a
’'empresas que ya no le corresponden’' y a ’'empresas que ya no le
pertenecen’'. Esta versión también es falsa. El 20 de diciembre adjuntó a su
declaración de hoja de vida, ante el Jurado Nacional de Elecciones, la relación
de las empresas de su propiedad y mencionó que era el dueño del 50% de Peruval
Corp. Y el primero de marzo de este año, presentó como gerente general de Perú
Holding de Turismo un reporte de su grupo económico ante la Superintendencia
del Mercado de Valores (SMV).
El portal de Consultas de
Notificaciones por Publicación Web de la Sunat también permite establecer que
la mayoría de las empresas notificadas emprendieron acciones para el levantamiento
de los embargos, retenciones bancarias o de tarjetas de crédito. Esto implica
que estaban al tanto de las medidas adoptadas por Sunat para cobrar las deudas
coactivas. López Aliaga sí estaba informado de las exigencias de cobranza del
ente tributario y estas son públicas y accesibles.
Para el aspirante presidencial de
Renovación Popular, el problema no es el dinero.
’'Esta deuda (con la Sunat) la puede
pagar (López Aliaga) mañana mismo, dos veces, pero no lo hace por un tema de
principios’', argumenta el spot publicitario de la campaña del candidato.
Sin embargo, el registro histórico de
sus empresas ofrecen otra perspectiva. Seis de sus compañías que enfrentan
deudas coactivas se encuentran en la situación de no habidas. Es decir que
cuando las autoridades de fiscalización tributaria las notificaron para que
pagaran las deudas coactivas, ya no se encontraban en el lugar que señalaron
como domicilios fiscales.
Por ejemplo, Peruval Corp. se
encuentra como no habida desde 2014; Perú Hotel Machu Picchu desde 2006; Perú
Hotel Monasterio desde 2007; Perú Hotel desde 2013; Peruval Agentes de Bolsa
desde 2006 y Peruval Inmobiliaria desde 2006.
’'El contribuyente deberá declarar el
nuevo domicilio fiscal o confirmar el señalado en el RUC’', dice la Sunat en el
reporte de cada empresa no habida de López Aliaga: ’'Para ello, deberá
acercarse a los Centros de Servicios al Contribuyente con los documentos que
sustenten el nuevo domicilio’'.
La exposición pública de las deudas
coactivas de López Aliaga por 34 millones de soles, debido a su candidatura
presidencial y a su discurso como empresario exitoso, lo ha obligado ha
recurrir a un estudio de abogados para recibir asesoría sobre cómo resolver la
exigencia de la Sunat.
Probablemente, el postulante a la
Presidencia de la República presente solicitudes de prescripción de las deudas
coactivas, en unos casos, o recurra al pago al contado de otras. Lo cierto es
que al anunciar López Aliaga que ha requerido información sobre las deudas
coactivas de algunas de sus empresas, está confirmando la existencia de las
mismas.
Según el Código Tributario (Decreto
Supremo 133-2013-EF), si un deudor no es habido, el requerimiento se publica en
la página web de la Sunat. Por lo tanto, López Aliaga ya está notificado.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario