Los legisladores tomaron esta decisión
a pesa que, hasta la fecha, las grandes farmacéuticas solo negocian con los
gobiernos del mundo, al ser un producto escaso por la crisis sanitaria.
“Las empresas privadas que logren
adquirir la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 bajo la autorización
señalada (...) tendrán la prioridad de inmunizar a su personal dentro del marco
del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, establecido por el
Ministerio de Salud”, señala la ley aprobada.
Además, Con 90 votos a favor también
aprobaron por insistencia los proyectos de ley 6007, 6524, 6540, 6552 y 6627
que proponen la devolución de dinero del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
En ese sentido, la autógrafa alternativa que envió el Poder Ejecutivo no fue
considerada.
Según la agenda de la sesión plenaria
iniciada el último jueves y seguida este viernes, aún queda pendiente debatir
el texto sustitutorio de la Comisión de Constitución que propone el retorno de
la bicameralidad.
También falta evaluar el informe final
del caso de las contrataciones irregulares del Ministerio de Cultura, en
referencia al caso de Richard Cisneros, más conocido como Richard Swing.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario