Desde el lunes 15 de marzo, cientos de
transportistas de carga acatan un paro nacional indefinido para reclamar contra
el alza del precio del combustible, entre ellos el gas GLP, las tarifas de los
peajes, entre otras demandas.
En algunas regiones se acata con más
presencia de conductores, sobre las vías, que en otras y en esta nota haremos
un repaso del panorama en el país.
Junín
En la región Junín, en el centro del
país, más de 150 camioneros de las provincias de Chanchamayo, Satipo, Tarma y
Yauli La Oroyo y Jauja iniciaron la el paro nacional a la medianoche del lunes.
En la provincia de Satipo, los
manifestantes bloquearon el ingreso al distrito de Río Negro, a la altura del
sector Alto Portillo. Ahí, ocurrió un incidente cuando una ambulancia del
Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), tuvo que esperar más de treinta
minutos con una paciente a bordo hasta que la policía le habilitó el pase. Sin
embargo, a media mañana hubo vehículos con pasajeros varados. Pero luego se
restableció el tránsito.
En Chanchamayo, los transportistas se
apostaron en el puente Huacará, ubicado en el distrito de San Ramón. Además, en
la provincia de Jauja los transportistas restringieron el pase de camiones a la
altura del puente Stuart; mientras que en La Oroya, se ubicaron en el sector de
Pachacayo.
Según Kevin Riveros, representante de
los transportistas en Junín, desde la medianoche están apostados al costado de
la vías. La protesta por la disminución del precio del combustible, la
reducción del costo de los peajes, mantenimiento de vías, entre otros reclamos,
"es pacífica" y solo se interrumpe el paso de camiones, comentó.
La protesta arrancó la tarde del
domingo, cuando los transportistas se concentraron en el sector de Sangani,
distrito de Perené, a la espera de otros piquetes que se trasladaban desde la
provincia de Satipo.
El representante de los transportistas
dijo que esperarán los acuerdos que tomarán los más de 500 conductores de
camiones de Junín, los cuales anunciaron que se sumarán al paro nacional este
martes a las cero horas.
Áncash
Más de treinta vehículos se encuentran
varados en la carretera Panamericana Norte (kilómetro 370) en la provincia de
Casma, en la región Áncash, luego de que un grupo de transportistas de carga
pesada, que acata el paro nacional, pinchara las llantas de algunas unidades
que se trasladaban por la vía.
La madrugada del lunes, los
manifestantes bloquearon la carretera en el kilómetro 377 a la altura del
puente Sechín, en el sector Carrizal. Según testigos, los transportistas
realizaron disparos al aire, quemaron neumáticos y cortaron algunos cables de
los vehículos para impedir su circulación.
En el lugar se encuentran varios buses
de empresas interprovinciales de pasajeros que esperan retomar su viaje con
destino al norte del país.
Hasta el mediodía, el tránsito era
restringido con presencia policial en la zona para evitar que se retome el
bloqueo en la vía por el paro nacional.
Ica
En tanto, en la región Ica, la
Panamericana Sur continúa bloqueada a la altura del kilómetro 440, en el sector
de Achacó, provincia de Nasca; y el kilómetro 456, en la zona de Portachuelo,
en el distrito nasqueño de Vista Alegre, según la Policía de Carreteras.
Los transportistas han señalado que,
debido al paro nacional, solo permiten el paso de vehículos menores y los
camiones de carga pesada que trasladan productos perecibles.
De acuerdo a lo informado por los
manifestantes, la medida de fuerza tendrá duración indefinida hasta que el
gobierno atienda sus demandas.
Un contingente de efectivos de la
Policía Nacional llegaron hasta los kilómetros 440 y 456 para garantizar el
orden en la zona.
Huánuco
En la región Huánuco, después de
varias horas de bloqueo, la Policía Nacional liberó la carretera Central en el
kilómetro 2, sector La Despensa, en el distrito de Santa María Del Valle, en
Huánuco.
La vía había sido obstruida con
camiones por un grupo de transportistas como protesta por el alza de precios
del combustible.
Desde media mañana, la carretera
Central se encuentra liberada y el tránsito de los vehículos es normal con el
resguardo de los efectivos policiales.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario