El esperado informe sobre los orígenes
de la COVID-19 de expertos de la OMS y China se inclinó este lunes por la
transmisión del virus al hombre vía un animal intermedio infectado por un
murciélago y descartó prácticamente la tesis de que la pandemia se originara en
un laboratorio.
La publicación de este informe
conjunto de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y China se
produce quince meses después de la aparición de los primeros casos en Wuhan, en
el centro de China, y después de que la pandemia se haya cobrado al menos 2,7
millones de vidas en todo el mundo y haya devastado la economía planetaria.
En este momento, el número de
contagios mundiales (más de 126 millones) sigue aumentando debido a variantes
más contagiosas, que obligan a los países a tomar severas medidas de
restricción, como ocurre especialmente Europa y en América Latina.
El informe difundido este lunes no
crea ninguna sorpresa ni resuelve el misterio del origen del virus y subraya la
necesidad de realizar estudios en una zona más amplia que China. Su publicación
suscitará sin duda críticas sobre la supuesta complacencia hacia las
autoridades chinas que se reprocha hace tiempo a la OMS.
Más
estudios y mucha paciencia
Para los expertos, la transmisión del
virus de la COVID-19 vía un animal intermedio es una hipótesis "entre
probable y muy probable". Concretamente se inclinan por la teoría hasta
ahora aceptada de que el virus se transmitió probablemente de un murciélago al
hombre vía otro animal que aún no ha sido identificado.
No obstante, la posibilidad de una
transmisión directa entre el animal inicial y el hombre es todavía considerada
entre "posible y probable".
El informe concluye, como ya
adelantaron los expertos antes de terminar su misión en China en febrero, que
es "extremadamente improbable" que el coronavirus se deba a un
accidente o un escape de patógenos desde un laboratorio.
El gobierno del expresidente de los
Estados Unidos, Donald Trump había acusado al Instituto de virología de Wuhan,
que investiga coronavirus muy peligrosos, de haber dejado escapar el virus, de
manera voluntaria o involuntaria.
Los expertos afirman que no estudiaron
la posibilidad de un acto deliberado de este tipo. Los análisis de este grupo
de especialistas mundiales en el lugar donde brotó la pandemia eran
considerados cruciales para luchar contra esta pandemia y contra otras en el
futuro.
Pero la misión tuvo muchos problemas
para concretarse debido a la reticencia de las autoridades chinas a la hora de
recibir a estos expertos mundiales.
Los expertos señalan además que los
estudios llevados a cabo en el mercado de Huanan de Wuhan y en otros mercados
de la ciudad, no sirvieron para encontrar "elementos que confirman la
presencia de animales infectados".
"Debe haber investigaciones en
zonas más amplias y en un mayor número de países", concluye el informe.
Por ello, la OMS pide paciencia porque las respuestas tardarán en llegar.
AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario