Aproximadamente el 40% de casos del
nuevo coronavirus en Lima se han dado por la variante brasilera de esta
enfermedad, según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS)
respecto del proceso de la segunda ola de la pandemia en todo el país.
Así lo indicó en conferencia de prensa
el ministro de Salud, Óscar Ugarte. Añadió que se está determinando el avance
de esta variante que ya pasó por Loreto y Huánuco.
“Este estudio del INS es sumamente
importante porque ha permitido identificar, a través de un muestreo en todo
Lima, que la principal variante que es causante de la COVID-19 hoy en un
porcentaje del 40% es la variante brasilera”, indicó.
“Esto es importante conocerlo, porque
es la variante que sabíamos que había llegado. Habíamos identificado en Loreto,
Huánuco, semanas atrás identificamos un caso de la variante brasilera en Lima
que se controló”, agregó el titular del Ministerio de Salud.
Distritos
con mayor cantidad de casos
Dentro de ese porcentaje, el ministro
Óscar Ugarte sostuvo que la mayoría de los casos se encuentran en Lima Este,
principalmente en los distritos de Ate, El Agustino, Lurigancho-Chosica y Santa
Anita. Explicó que esto se debe a que esta zona es ruta de entrada de los
viajeros que llegan del oriente del país a Lima.
“Los distritos de Lima Este; es decir
Ate, El Agustino, Lurigancho-Chosica, Santa Anita, que están justamente en la
ruta de entrada del oriente hacia Lima, tienen un porcentaje muy por encima de
ese 40% que se encuentra en Lima y en Lima Este se encuentra 63.2% de los casos
obedecen a la variante brasilera”, comentó.
Pide
redoblar medidas de prevención
El titular del sector Salud sostuvo,
en esa línea, que dicha información debía servir para que la ciudadanía redoble
los cuidados a fin de evitar el contagio de la COVID-19, mientras que desde el
Ejecutivo continuarán trabajando en mejorar la respuesta del sistema sanitario.
"No debe causar esto una alarma
especial, pero sí esto lo que nos dice es que debemos redoblar los cuidados en
la población para evitar el contagio y por lo tanto redoblar las medidas de
lavado de manos, del uso de las mascarillas, de evitar las concentraciones, de
garantizar el distanciamiento social, así como la atención oportuna, el
diagnóstico, el aislamiento temprano, para evitar que la familia se contagie y
esto es lo que debemos garantizar", dijo.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario