A tan solo 16 días de las elecciones
generales, en La Libertad hay siete agrupaciones políticas que acogieron a
candidatos que no nacieron en la región ni tampoco tienen domicilio registrado
en alguna de las 12 provincias.
Diario Correo ha confirmado que son 11
los aspirantes al Legislativo en esta condición. Todos anhelan una de las siete
curules que tiene la región en el Congreso; hay quienes, sin embargo, no
realizan campaña electoral y otros ya han buscado alcanzar un cargo público en
las elecciones municipales y regionales del 2018, pero no precisamente por La
Libertad.
Ellos
son
El partido liderado por Verónika
Mendoza decidió completar su lista de ocho candidatos al Congreso de la
República con el tesorero suplente limeño de Juntos por el Perú, Manuel
Torbisco Juárez.
El número 8 de esta lista es natural
de Lima y tiene su domicilio en el distrito de San Juan de Lurigancho. Este
aspirante a padre de la patria nunca se imaginó postular por la región La
Libertad, en donde no han sabido explicar su participación y han preferido el
silencio. Sin embargo, del candidato se sabe que antes de llegar a Juntos por
el Perú estuvo en el Partido Nacionalista liderado por Ollanta Humala, la misma
agrupación que acogió en su momento a Verónika Mendoza.
No es todo. Manuel Torbisco Juárez, en
octubre de 2018, buscó un cargó público en la Municipalidad de San Juan de
Lurigancho, pero no le fue bien. Su agrupación política terminó en el puesto 16
con el 1.4% de votos válidos.
Con
más foráneos
Efectivamente, el partido Podemos Perú
es la agrupación política que ha tratado de completar su lista con candidatos
que no tienen ninguna relación con la región. En redes sociales, solo se
enfocan en apoyar la campaña de su actual líder, Daniel Urresti.
Este es el caso de la candidata Jhoana
Vicahuamán Tamariz. Ella asegura que velará desde el Congreso por la reducción
de sueldos de todos los congresistas y funcionarios y la devolución de los
fondos de la ONP. Está afiliada a Podemos desde el 14 de marzo de 2018 y de
ella no hay registro de su participación en procesos electorales. Vive en San
Juan de Lurigancho y a pesar de que buscamos contactar en Trujillo, fue imposible
hacerlo.
La candidata con el número 6, Yessica
Pielago Acero, también representa a Podemos Perú y su vinculación directa es
con el populoso distrito de La Victoria, en Lima, aunque su actual domicilio
está ubicado en el distrito de Chorrillos.
En su extremo, la lista de este
partido fue completada por Juana Chávez Julca de Rosales, natural del distrito
de Catache, ubicado en la región de Cajamarca; sin embargo, su domicilio actual
está ubicado en el distrito limeño de Comas. Ella también quiere representar,
fiscalizar y legislar a favor de la región.
Diario Correo se comunicó con el
candidato Fernando Huere Aguilar, el número 1 de esta lista congresal. ¿Los
conoce o no?, le preguntamos.
“Nosotros estamos avocados a nuestra
campaña. Yo sinceramente desconozco, yo estoy avocado al número 1, que es
Fernando Huere, y al resto no miro ni al lado izquierdo ni al lado derecho”,
respondió.
Siete
más
Ayer llegó a La Libertad el candidato
presidencial George Forsyth, de Victoria Nacional; sin embargo, tampoco respondió
por los dos candidatos que tiene en su lista congresal a pesar de no tener
ninguna vinculación con esta región.
No obstante, lo cierto es que los
candidatos David Delgado Castilla y Gladys Odar Díaz ya tienen experiencia en
procesos electorales. En el 2018 ambos buscaron, sin éxito, ser regidores en la
Municipalidad Distrital de San Luis, Lima.
A quien también le pasó lo mismo es a
la candidata de Somos Perú con el número 4, Carolina Mannucci Arámbulo. En el
2018 quiso ser regidora en la municipalidad de Lima, pero no lo consiguió y hoy
lucha por representar a La Libertad desde el Congreso.
Hay que tener en cuenta que ella sí
hace campaña de manera activa en la región.
Esta lista de candidatos foráneos
también es integrada por la número 2 de Perú Patria, Segura Karin Abanto, de
quien hay que decir que ya ha postulado por la región. Se suman Diana Rojas
Rodríguez, del Frente Amplio; July Gilbonio Aranda (4) y Pilar Urbano Peña (8),
de Renacimiento Unido Nacional.
Urgente
La Defensoría del Pueblo pidió a la
Policía adoptar acciones para que las organizaciones políticas y los candidatos
que participarán en las elecciones generales 2021 cumplan los protocolos de
bioseguridad. Se ha identificado que han vulnerado, en reiteradas
oportunidades, los protocolos de seguridad, como el distanciamiento físico, el
uso de la mascarilla y el evitar las aglomeraciones en sus caravanas y en sus
reuniones partidarias.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario