Fernando Carbone, actual presidente de
la comisión investigadora de funcionarios vacunados contra la COVID-19, ofreció
algunos alcances de su indagación al programa Nada está dicho de RPP, además de
la metodología que vienen utilizando para llevarla a cabo.
El exministro de Salud afirmó que
vienen recabando información de parte de diversas fuentes, entre las que se
incluyen autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la
Universidad Cayetano Heredia, el Instituto Nacional de Salud (INS), la Dirección
General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), entre otros.
“Hemos pedido cuál es el universo de
investigadores o personas que han participado en la investigación, cuáles están
en los protocolos que se presentaron, cuáles han recibido las vacunas de prueba
y cómo han sido calificadas. Y quedan las demás, que no tienen nada que ver con
eso, efectivamente”, detalló Carbone.
Asimismo, precisó que además de la
lista de 487 personas que recibieron las “vacunas donadas” de Sinopharm, la
comisión está cruzando información con otras nóminas otorgadas por el INS, las
universidades, el Ministerio de Salud y el “ámbito general del Estado que
identifica trabajadores”.
Por ello, según Carbone, es posible
que la investigación conduzca a una nueva cifra por encima de la ya consignada.
Un
llamado a no dañar la credibilidad de los ensayos
Por otro lado, Fernando Carbone
puntualizó que existen diferencias entre los grupos que conforman la lista de
487 personas beneficiadas con las vacunas de Sinopharm. De un lado, están los
“investigadores de verdad, gente joven que ha participado como pasantes y
voluntarios” y “las personas naturales que no estuvieron relacionadas con los
equipos de investigación” y, por otro, los funcionarios que aprovecharon su
posición para acceder a ellas.
En ese sentido, el presidente de la
comisión pidió que se tenga “mucho cuidado” al “diferenciar las incorreciones,
las faltas y lo que tiene que ser sancionado”. “No consideremos que todos son
unos irresponsables”, afirmó.
Carbone también hizo un llamado a no
mezclar esta situación con “el ensayo de vacunas y sus resultados”. “No
detengamos la lucha contra la pandemia, eso no puede parar”, subrayó.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario