El epidemiólogo y exviceministro de Salud Pública, Percy Medina, dijo que este lunes que según un estudio de prevalencia aún por publicar, realizado desde noviembre por organismos del sector Salud, el 30% de la población peruana se infectó con el nuevo coronavirus desde la llegada de la pandemia de la COVID-19 al país.
En conversación con el doctor Elmer
Huerta en el programa Todo sobre el coronavirus de RPP, Medina señaló que las
áreas rurales del país registran la mitad de prevalencia de zonas urbanas, por
lo que se configuran como espacios donde el virus puede expandirse más en una
segunda ola.
"Lo que tenemos es que, en las
áreas más concentradas, en las grandes urbes, las cifras de prevalencia son las
más elevadas [...] y los datos que se manejan para otros departamentos van
mostrando un perfil característico: uno de cada tres (infectados) en las
ciudades y en el ámbito rural la cifra puede ser mucho menor, generalmente la
mitad", dijo.
Medina explicó que, en las zonas
rurales, por ser poblacionalmente menos densas, "la dinámica del contacto
no ha sido intensa" y por ello más bajas las tasas de contagio.
"Eso preocupa" alertó, pues
al reportarse zonas con niveles bajos de prevalencia -en el orden del 8 o 9%-
el virus va tener campo para "ocasionar problemas como los que vemos en el
norte" del país.
"Piura con 35% (de prevalencia)
en el valor máximo, tiene en el campo rural 15% (de prevalencia); eso explica
el (actual) rebrote (de casos COVID-19)"
El especialista recordó que en
promedio Lima y Callao alcanzan el 41% de prevalencia; sin embargo, señaló que
hay distritos en los que la prevalencia llega casi al 55%, principalmente en
los de nivel económico más bajo. En los distritos más acomodados el nivel de
prevalencia llega al 12%, dijo.
En ese sentido, indicó que las zonas
de clase media a clase media alta son las más susceptibles para un escenario de
rebrote de la pandemia.
"Cuando se analizan los datos del
Sinadef (Sistema Informático Nacional de Defunciones) (se ve que) los distritos
mesocráticos, más acomodados de Lima, son los que en este momento están
sosteniendo el exceso de mortalidad. Toda la primera ola parece haber afectado
a la población de clase media y más baja", afirmó.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario