La ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, se pronunció este viernes respecto de los avances del Gobierno con diversos laboratorios para la adquisición de vacunas del nuevo coronavirus.
En conferencia de prensa, la canciller
detalló que el contrato suscrito con Sinopharm para el primer lote de vacunas,
anunciado para el próximo 9 de febrero, es parte de un contrato más amplio con
ese mismo laboratorio por 38 millones de dosis.
De estas dijo que dos millones de
dosis estarían llegando a nuestro país en febrero y marzo.
Dijo también que se suscribió un
contrato con AstraZeneca por 14 millones 14 mil vacunas para el segundo
semestre del año y que existe la posibilidad de que algunas de esas dosis
lleguen en el primer trimestre.
Respecto del acuerdo COVAX Facility
para dotar al 20% de la población con dosis de vacunas, Astete indicó que el
Gobierno está a la espera de que le informen cuántas dosis podrían ser enviadas
en los próximos meses, esta información sería otorgada la próxima semana.
Cierre con Pfizer y avances con
Johnson & Johnson y Moderna
Sobre el acuerdo con Pfizer, la
canciller sostuvo que el Gobierno está cerca a cerrar las negociaciones para
obtener 9 millones 900 mil vacunas en el transcurso del año, de las cuales 1
millón 800 mil llegarían en el primer trimestre del año.
También dijo que se ha avanzado las
negociaciones con Johnson & Johnson para la llegada de 5 millones de
vacunas. Destacó que en el caso de esta vacuna se trata de solo una dosis por
lo que serviría para 5 millones de personas.
Agregó que las conversaciones con
Moderna para obtener 12 millones de vacunas también están avanzadas y que en el
transcurso de la próxima semana revisarían el contrato ofrecido por este
laboratorio.
Indicó que se está conversando con
CureVac para adquirir 13 millones de sus vacunas para el segundo semestre del año
y con Sinovac para obtener 7 millones de sus dosis que también enviará su
contrato para que sea revisado.
También se está negociando con el
laboratorio Novavac para obtener 12 millones de sus dosis de vacuna y sobre el
laboratorio Gamaleya, la canciller sostuvo que se está evaluando su información
técnica para recibirla.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario