La segunda ola de Covid-19 sigue imparable en La Libertad. En las últimas 24 horas, 14 personas fallecieron con esta enfermedad y se registraron 253 nuevos pacientes. Así, la cifra de muertos se elevó a 4,351 y de infectados, a 74,623 desde que inició la pandemia.
Crece
En lo que va de este año, según los
reportes del Gobierno Regional, han adquirido el virus 2,272 personas y han
fallecido 261 pacientes; es decir, se ha reportado un promedio de 81 contagios
y 9 muertes diarias.
A inicios de 2021, la media de
fallecidos por día era de 5 y se reportaban al menos cien casos nuevos.
El gerente regional de Salud, Fernando
Padilla Bartra, dijo a este Diario que a diferencia de la primera ola, en la
que las camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) estaban ocupadas en su
mayoría por personas de 60 años o más o con comorbilidad, actualmente la mayor
demanda es de pacientes jóvenes.
“En el tema de contagios en general
sigue siendo la población entre 20 y 50 años la que más se contagia, pero si
antes llegaban a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) los mayores de 60 o
con comorbilidad, ahora lo hacen, en su mayoría, pacientes jóvenes”, sostuvo.
El funcionario añadió que “estamos
viendo que pacientes entre 30 y 50 años se complican e incluso fallecen”.
“Anteriormente las UCI estaban llenas
de personas de 60 años o más o con comorbilidad; ahora se está viendo casos de
gente más joven, de 37, 38, 40 años, que todavía no llega a ser mayoritario,
pero se nota claramente su incremento”, resaltó Padilla.
De acuerdo con especialistas en salud,
esta situación obedece a la presencia de jóvenes en actividades sociales y a su
desobediencia a las normas de bioseguridad dictadas por el Gobierno Central en
la lucha contra el virus.
Respuestas
De los 14 fallecidos reportados ayer,
11 fueron registrados en la provincia de Trujillo y el resto, en Chepén (1),
Pacasmayo (1) y Pataz (1).
Trujillo, además, continúa siendo la
provincia más golpeada por el virus, con un total de 44,362 casos y 2,921
víctimas mortales.
De los 11 fallecidos en las últtimas
24 horas solo en la capital liberteña, 8 corresponden a Trujillo distrito y los
otros, a La Esperanza (1), El Porvenir (1) y Víctor Larco Herrera (1).
Ante el incremento en la demanda de
oxígeno, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) inició “la
repotenciación de su planta móvil a través de la implementación de dos
generadores, proceso que durará [unos] dos días”. “Con esto, la producción
diaria aumentará con más de 80 balones, con la cual se superará los 250 en
total”, añadió.
“Según nuestros cálculos, vamos a
producir 80 o 90 balones más. Vamos a hacer todo lo posible para que los
motores los coloquen de inmediato. Los vamos a trasladar [a la actual planta
móvil] e instalarlos. El primer motor debe ser instalado mañana [hoy]”, indicó
el alcalde provincial, José Ruiz Vega.
En Chepén, provincia que registra un
total de 4,568 casos y 288 fallecidos desde que empezó la pandemia, el Gobierno
Regional se encuentra repotenciando el hospital de la ciudad con una inversión
de S/ 1,452,916.08 para dotarlo de moderno equipamiento y mejorar su
infraestructura.
Según la Región, se ha remodelado y
ampliado el área Covid de emergencia.
“En esta parte se contemplaron
vestidores y duchas para la desinfección del personal médico. [Además], se han
instalado desfibriladores con monitor y paletas, aspiradores de secreciones
rodables, monitores de funciones vitales de 5 parámetros [y otros equipos”,
precisó.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario