George Forsyth (Victoria Nacional) y Daniel Urresti (Podemos Perú) son los primeros candidatos presidenciales en afrontar pedidos de tacha. En ambos casos se debe a que sus agrupaciones políticas habrían cometido presuntas irregularidades en sus elecciones internas y manejo dirigencial.
El ciudadano Andrés Villar, autor de
las dos tachas, respecto a la postulación de Forsyth sostiene en su pedido que
el partido Victoria Nacional no respetó sus propios estatutos en su proceso de
democracia interna, pues la secretaria técnica del Tribunal Electoral Nacional
(TEN), Silvia Noriega, no cuenta con los cuatro años de militancia que exige la
agrupación.
Noriega Vásquez presentó su solicitud
de afiliación el 1 de agosto del 2017 cuando esta organización se llamaba
Restauración Nacional y era presidida por el pastor y excongresista Humberto
Lay.
“Todo lo anterior nos permite arribar
a la siguiente conclusión: el candidato George Forsyth fue elegido sin observar
las normas de democracia interna”, sostiene Villar. Y agrega que el partido del
exalcalde de La Victoria tampoco presentó actas de los Tribunales Electorales
Regionales (TER).
La República buscó la versión del jefe
de campaña de Forsyth, Roberto Rojas, así como del personero legal de Victoria
Nacional, pero hasta el cierre de esta nota no respondieron.
El
dilema de Urresti
Villar también interpuso una tacha
contra la candidatura de Urresti por similares razones. Tres integrantes del
Tribunal Electoral Nacional de Podemos Perú pertenecen al Comité Ejecutivo
Nacional (CEN) del partido del investigado José Luna Gálvez: Anaximandro
Perales, presidente del TEN y secretario nacional de operación; Meri Nataly,
secretaria del tribunal y secretaria de economía del CEN; y Laidy Peceros,
vocal del tribunal y secretaria de juventudes.
A eso se suma que dos integrantes del
CEN de Podemos son candidatos en la plancha presidencial: los parlamentarios
Daniel Urresti y María Teresa Cabrera. Bajo esa premisa, la demanda de tacha
sostiene que esta distribución de cargos y funciones no garantiza autonomía del
TEN en un proceso de elección interna.
Podemos Perú, cabe recordar, es el
partido donde la cúpula de delegados eligió a dedo a Urresti como postulante
presidencial. Su personero legal, Luis Navarrete, tampoco respondió nuestras
comunicaciones respecto a este caso que deberá ser visto por el Jurado Especial
Electoral de Lima.
Urresti, además, afronta otro pedido
de tacha, presentado por el ciudadano Luis Ayala Bao, debido a la sentencia que
tuvo por difamación agravada. La demanda se avala en que ningún ciudadano con
una condena puede participar en este proceso electoral.
La demanda de Ayala fue admitida a
trámite ayer por el JEE de Lima. Lo mismo sucedió con una tacha presentada por
la abogada Mónica Yaya contra el candidato al Congreso por Somos Perú Martín
Vizcarra.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario