El coronavirus en el Perú no deja de crecer y el incremento de decesos lo confirma. De acuerdo con las últimas cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), han fallecido un promedio 800 personas por día en los últimos cinco días de este mes.
Hasta el 16 de enero, el número de
muertos diarios no superaba los 700, sin embargo, ahora el aumento es notorio.
SUBIDA.
Sinadef reportó su primer incremento el pasado 17 de enero, cuando registró 706
decesos, un día después fue de 740 y así sucesivamente (ver infografía).
Incluso, el 25 de enero, el sistema
mostró la alarmante cifra de 928 muertes.
Cabe precisar que los números no
incluyen los decesos por accidentes de tránsito, laboral, suicidios, homicidios
y otros accidentes, sino que se enfoca en todos los que fallecen en el Perú a
causa de una enfermedad y en los que no se registró el motivo de la muerte.
Un dato a resaltar es que en el país
-antes de la pandemia- fallecían un promedio 350 personas al día. Eso lleva a
un exceso de muertes de al menos 450 personas.
El tema vuelve a traer a debate un
tema conocido: Las cifras que ofrece la Sala Situacional del Ministerio de
Salud (Minsa) distan bastante de lo que reporta el sistema informático.
Para muestra un botón: El 24 de enero,
el sistema de salud registró 110 muertes por la COVID-19, mientras que el
sistema informático reportó 811.
EN
LA MIRA. Al respecto, la presidenta de la comisión
que investiga el número real de personas fallecidas a causas del COVID-19,
Tania Rodas (APP), sostuvo que en el gobierno de Martín Vizcarra se engañó a la
población con cifras inexactas de los decesos en la pandemia.
Por ello, para Rodas, el exjefe de
Estado, el exministro de Salud Víctor Zamora y la actual titular de esa
cartera, Pilar Mazzeti, tienen una responsabilidad política.
“Se han ocultado las cifras para hacer
creer a los ciudadanos que todo está yendo bien”, sostuvo la parlamentaria.
De acuerdo al trabajo realizado por el
grupo legislativo que dirige Rodas, hasta el 24 de enero de este año se han
registrado 95 mil fallecidos, una cifra
diferente a los cerca de 40 mil que indica la Sala Situacional del
Ministerio de Salud.
Para la apepista, el gobierno de
Francisco Sagasti, según el seguimiento que vienen realizando en el Parlamento,
mantiene la misma estrategia de Vizcarra de no sincerar las cifras de muertes
por COVID-19.
“La ministra Mazzetti está continuando
con lo mismo, por eso, desde el Congreso de vamos a enviar nuestro informe
preliminar exhortando a que no continúe con la misma estrategia”, sostuvo.
Sobre las conclusiones del informe,
resaltó que las direcciones regionales de salud (Diresas) reportaron la
existencia de certificados de defunciones aún en papel en los cementerios y
otros centros, “informalidad” que genera que muchos fallecidos no sean
registrados. Asimismo, recomendó que el Minsa publique los estudios de
seroprevalencia, pues estos permiten estimar el porcentaje de la población que
ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus.
Objetivo
El grupo legislativo que dirige Rodas
pretende continuar con su investigación hasta que concluya la legislatura
2020-2021.
Fuente: DiarioCorreo.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario