El candidato a la presidencia por Somos Perú, Daniel Salaverry, anunció que se partido planteará la elaboración de una nueva Constitución "que garantice el desarrollo equitativo para todos los peruanos".
En el programa Nada está dicho de RPP,
dijo que está "en contra de que se le hagan parches a las
constituciones" y consideró que la vigente necesita cambios en varios
capítulos.
Salaverry, quien lleva a Martín
Vizcarra como número uno de la lista de candidatos al Congreso por Lima, indicó
que propone la elección de asambleístas constituyentes en el proceso electoral
de alcaldes y gobernadores del 2022, a quienes se daría el plazo de un año para
la elaboración de la nueva Carta Magna.
"(La nueva Constitución) no va a
ser redactada por los congresistas que se elijan ahora (abril 2021)",
dijo.
El candidato dijo que una nueva
Constitución debe tener reglas de juego claras en lo que respecta a las
reformas políticas y figuras como la incapacidad moral y la inmunidad
parlamentaria.
Indicó que en el capítulo económico
son necesarios varios ajustes, entre ellos acentuar "el tema de la
economía social de mercado".
"Muchas veces se deja de lado (a
la economía social de mercado) y se deja la economía al libre mercado; y mira
lo que ocurrió en plena pandemia con los medicamentos, con las clínicas, con
los propios colegios", dijo.
En ese sentido, se manifestó a favor
de "la excepcionalidad que pueda tener el Estado en aquellos rubros que
los privados no tengan interés de atender".
Además, dijo que su partido propondría
la unión civil patrimonial como derecho fundamental para las parejas del mismo
sexo que quieran la formalización legal de su vínculo.
Al ser consultado sobre si estaría a
favor o no de la eutanasia, dijo que está en contra por razones de fe, pero que
no podría estar "por encima de las libertades que tiene cada ciudadano de
tomar sus propias decisiones respecto a su vida".
Sobre la legalización del aborto, se
expresó a favor solo en casos terapéuticos o riesgo de vida de la madre. En
cuando a la legalización de la marihuana, dijo que ya existe una ley para su
uso medicinal y no está a favor de su aprobación para uso recreativo.
"Es muy peligroso porque no todos
los organismos responden de la misma manera en temas de adicción",
sostuvo.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario