El Gobierno dispuso este miĆ©rcoles nuevas restricciones de movilización y de aforo en establecimientos a nivel nacional, con el objetivo de frenar el avance del nuevo coronavirus, las cuales entrarĆ”n en vigencia el próximo viernes 15 de enero y se prolongarĆ”n hasta el dĆa 31 de este mes.
En conferencia de prensa, la
presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que se ha
dividido al paĆs en tres niveles de riesgo por casos de la COVID-19 en muy
alto, alto y moderado.
Nivel
muy alto
Las regiones de nivel muy alto son
Ćncash, Ica, JunĆn, Lambayeque, Lima Regiones, Piura y Tacna, para las cuales
el Ejecutivo dispuso la restricción de movilidad vehicular y peatonal los
domingos.
AdemÔs, la inmovilización total
obligatoria en estas zonas del paĆs serĆ” desde las 7 de la noche hasta las 4 de
la maƱana.
Respecto de los aforos, se dispuso que
en gimnasios, casinos y teatros sea del 20%, en centros comerciales del 30% y
en restaurantes del 40%.
Nivel
alto
Las regiones de nivel alto son
Arequipa, ApurĆmac, Cajamarca, El Callao y Lima Metropolitana Cusco, HuĆ”nuco,
La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes, en las cuales, solo
se aplicarÔ la restricción vehicular para los domingos.
La inmovilización total obligatoria en
estas regiones serƔ desde las 9 de la noche hasta las 4 de la maƱana.
Mientras que los aforos en gimnasios,
casinos y teatros serĆ” del 30%, en centros comerciales del 40% y en
restaurantes solo se recibirĆ” el 50%.
Nivel
moderado
Amazonas, Ayacucho, Huancavelica,
Loreto, San MartĆn y Ucayali se encuentran en el nivel moderado de acuerdo con
lo explicado y no tendrĆ”n restricción vehicular ni peatonal ningĆŗn dĆa de la
semana.
Sin embargo, la inmovilización total
obligatoria serƔ desde las 11 de la noche hasta las 4 de la maƱana.
Los aforos en estas regiones para los
gimnasios, casinos y teatros son del 40%, en centros comerciales del 50% y en
restaurantes del 60%.
Disposiciones
adicionales
El Gobierno también dispuso que amplió
la restricción en el uso de playas hasta el 31 de enero, según sostuvo la
titular del Gabinete Ministerial y continuarĆ” hasta lograr los protocolos con
las autoridades municipales.
Instaron tambiƩn a las autoridades
municipales a sancionar todo tipo de actividades que involucran aglomeración o
concentración de personas en espacios cerrados y a las autoridades
correspondientes el control y fiscalización del aforo y cumplimiento de medidas
de bioseguridad en el transporte pĆŗblico.
Precisaron tambiƩn que es importante
para toda la ciudadanĆa continuar con las medidas de prevención para evitar el
contagio de la COVID-19. Uso de mascarillas obligatorio en las calles, el
lavado de manos, distanciamiento fĆsico, uso de espacios abiertos y ventilados,
asĆ como evitar aglomeraciones.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario