La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, anunció que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) otorgó una autorización a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica china Sinopharm.
La autorización otorgada el último
martes permite que la vacuna pueda ingresar al país. Mazzetti indicó que la
empresa contratada para el transporte de la vacuna mantiene reuniones con el
laboratorio chino a fin de ultimar detalles para el embarque del millón de
dosis adquirido por el Perú.
La titular del Minsa dijo que se
estima que la vacunación empiece en los primeros días de febrero, y descartó
que la cuarentena focalizada que empezará a regir desde el 31 de enero vaya a
perjudicar la vacunación del personal de salud, quienes son los primeros que
reciban las dosis de Sinopharm.
El Gobierno peruano ha adquirido un
millón de vacunas a Sinopharm y ha remitido a la empresa un segundo contrato
para la adquisición de medio millón de dosis que llegarán en febrero y de 1,5
millones en marzo.
Pilar Mazzetti señaló que, en
paralelo, el Perú mantiene negociaciones con las farmacéuticas Pfizer, Moderna,
Johnson & Johnson y la rusa Gamaleya para proveerse de una mayor cantidad
de vacunas.
Sobre una oferta de venta de 3
millones de vacunas de Sinopharm recibida por el Minsa por parte de una empresa
privada, la ministra de Salud indicó que su cartera realizó la consulta
respectiva a Sinopharm y el laboratorio respondió que sus productos solo están
siendo vendidos a los gobiernos y no a través de empresas intermediarias.
CÓMO
VAN LAS CIFRAS
En su más reciente reporte, el
Ministerio de Salud (Minsa) informó que a la fecha a nivel nacional se registra
40 272 fallecidos y 1 113 970 casos acumulados de nuevo coronavirus.
La cartera indicó que actualmente hay
11 384 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 1 931 se
encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, 1 028
120 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados
de alta de un establecimiento de salud.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario