“Los fallecidos y nuevos casos van cuesta arriba. Esa es la figura. Sí, hay un inicio de rebrote de coronavirus en el país”, advirtió ayer el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios.
Señaló que esta situación se registra
desde hace tres semanas, tras las manifestaciones sociales, el reinicio de
actividades económicas y el descontrol del comercio ambulatorio.
Explicó que hace un mes, cuatro
regiones y 10 distritos de Lima y Callao presentaban aumento de casos positivos
por COVID-19 y el índice de positividad era 5 %. Esta semana, dijo, esto se ha
duplicado: hay 9 regiones y 20 municipios con aumento de contagios, y la tasa
de positividad alcanza el 9 %. Incluso en Ayacucho y Huancavelica la
positividad llega casi al 30 %.
PUENTES
AÉREOS. Lo mismo sucede, aseveró, con las camas de
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), pues hace tres semanas se tenía una
ocupación del 50% y ahora del 70 %, lo cual viene afectando al propio personal
médico.
“Es verdad, lo sentimos, pero debemos
informar que hemos vuelto con los puentes aéreos a traer médicos de regiones y
tenemos dificultades (para conseguir cama) en los grandes hospitales, como el
Edgardo Rebagliati. El CMP ha recibido solicitudes de traslado de médicos de
Amazonas, Piura, Tumbes y Arequipa.
Si la tendencia de contagios sigue
creciendo, en el contexto de reuniones por Navidad y Año Nuevo, y la apertura
de toda la economía, el Ejecutivo debe realizar acciones de prevención:
reforzar el primer nivel de atención; descartar COVID-19 con test de antígeno;
y preparar los hospitales temporales.
EXPERTOS
ALERTABAN. Desde principios de diciembre, el
especialista Marco Loret de Mola, que hace sus reportes diarios, informaba que
había un incremento en el número de fallecidos (91 personas, el 4 de
diciembre), cifra que no se veía desde
setiembre.
Otra evidencia que menciona el experto
es el aumento del índice de positividad, que también empezó a subir en el
presente mes.
Según el reporte del Minsa, el índice
de positividad se mantiene en alza en algunas regiones (Huancavelica, Pasco,
Madre de Dios, Tumes), cuando este indicador había mantenido un descenso
significativo en los últimos meses, lo que aporta a que el promedio nacional de
positividad haya llegado a 18.80%
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario