En una entrevista concedida al diario La República, el candidato a la presidencia por el Partido Morado, Julio Guzmán, se refirió a su partido como uno de centro e hizo un llamado a “todos los moderados” a construir una nación “en donde todos valgamos lo mismo”. En esta línea, se mostró a favor del aborto en ciertos casos.
“El Partido Morado, y lo tiene por
escrito en su ideología, cree que la mujer debe decidir sobre su cuerpo y
estamos a favor del aborto terapéutico y en casos de violación. Y no es una
opinión, está escrito en los documentos partidarios”, dijo.
Por otro lado, al ser consultado si el
Gobierno de Francisco Sagasti influirá, para bien o para mal, en su campaña
electoral, el candidato indicó que espera que este favorezca al país. “Acá lo
prioritario es decir que el Gobierno de transición ha dado más estabilidad y
una menor confrontación entre el Ejecutivo y el Congreso. El Partido Morado es
autónomo”, precisó.
Es así que, al ser consultado sobre
las candidaturas de dos integrantes de la lista al Congreso, Carlos Magno y Giacomo
Ugarelli, Guzmán señaló que ambos renunciarán a sus candidaturas. Por otro
lado, con respecto a Gabriela Salvador y Susana Chávez, el candidato morado
indicó que sus incorporaciones a las filas del partido fortalece “la ideología
morada”. “El Partido Morado no va a descansar por defender a las minorías”,
precisó.
¿NUEVA
CONSTITUCIÓN?
Al ser consultado sobre si la actual
Constitución debe ser cambiada, Guzmán habló de una comisión especial de
expertos que, en un lapso de dos años, podría recomendar la posibilidad de un
referéndum para que los peruanos elijan si desean o no una nueva Constitución.
“Tenemos que tener un debate nacional,
necesitamos repensar nuestra Constitución”, explica y agrega que no sería
responsable que un Congreso como el actual elija, por ejemplo, a los
magistrados del Tribunal Constitucional.
Finalmente, Guzmán indicó que es
momento de revisar “con mucho cuidado” la Ley Chlimper sobre el régimen laboral
agrario, una que ha llevado a cientos de agricultores a manifestarse en el
norte y sur del país por su derogación.
“Hemos tenido la oportunidad de
reflexionar. Y eso no tiene nada de malo. Hoy el partido ha asumido una
posición equilibrada. Estamos proponiendo un aumento del 20% en la remuneración
de estos trabajadores”, aclaró.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario