El extitular de la ONPE, Adolfo
Castillo Meza, ha brindado este jueves información complementaria para las
investigaciones por el caso Odebrecht que dirige el fiscal José Domingo Pérez
contra Keiko Fujimori.
De acuerdo con información a la que
tuvo acceso La República, la diligencia duró alrededor de dos horas en las
oficinas del equipo especial Lava Jato, desde las 11:43, aproximadamente, hasta
casi las dos de la tarde, donde Castillo respondió más de treinta preguntas en
total.
Entre ellas, reveló que sostuvo un
encuentro “entre abril y mayo del 2017″ con Keiko Fujimori en una casa cercana
una urbanización del centro comercial Jockey Plaza.
Los intermediarios para este encuentro
con el fujimorismo fueron, según Castillo, Oscar Nieves Vela (exasesor externo
de la ONPE) y José Cavassa Roncalla (supuesto “operador político” de Los
Cuellos Blancos del Puerto y quien, como reveló anteriormente este diario,
habría tomado parte en la designación de Adolfo Castillo en la ONPE).
Pese a la imprecisión y la falta de
detalles del lugar exacto de la reunión, Castillo señaló que en dicho encuentro
estuvieron presentes la lideresa de Fuerza Popular, uno de sus asesores de
confianza Pier Figari Mendoza y el ciudadano Jorge Kishimoto, de quien afirmó
no recordar su segundo apellido.
Según el exjefe de la ONPE, el motivo
de la reunión fue “que se me había acusado de una tendencia marxista”. “Del
partido naranja se nos estaba atacando tanto a mi persona como a la ONPE”,
añadió.
Asimismo, cuando el fiscal Pérez
insistió en las razones de la misma, Castillo solo acotó que en dicho encuentro
se trataron temas institucionales como “cuáles eran mis planes o ideas respecto
de la ONPE, hablamos del voto electrónico, transmisión de resultado rápido
(....). Hablamos también de mi historial académico (....) Al final la señora
Fujimori dijo que yo no era la persona que ella creía”.
Es necesario puntualizar que el tiempo
en que se llevó este encuentro entre Castillo y los dirigentes de Fuerza
Popular fue cuando aquel ya era jefe de la ONPE. Para entonces ya había sido
nombrado como titular de la misma por el Consejo Nacional de la Magistratura,
cargo que desempeñó desde el 28 de febrero del 2017 hasta el 19 de julio del
2018.
Finalmente, Adolfo Castillo optó por
su derecho al silencio cuando el fiscal Domingo Pérez le consultó si la reunión
con Keiko Fujimori estuvo condicionada por su nombramiento como jefe de la
ONPE.
En la diligencia de este jueves
estuvieron presentes también los abogados de Fuerza Popular, Juan Alarcón
Caycho así como Elio Riera Garro. La República consultó a este último la
naturaleza de la declaración de Castillo Meza y si, efectivamente, este
mencionó la reunión con Keiko Fujimori en 2017.
“La reunión a la que hizo mención el
señor Castillo en su declaración, fue una de carácter institucional. Mencionó
que desde el fujimorismo sentía que se le estaba atacando porque consideraban
que tenía cierta inclinación marxista, lo que evidencia la inexistencia de
algún tipo de vinculación”, sostuvo
Riera también sostuvo a esta
publicación que con el testimonio de Castillo se “descarta la tesis de la
fiscalía respecto a que el exjefe de la ONPE habría favorecido a Fuerza
Popular”.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario