La propagación del Covid-19 se ha dado más en las zonas urbanas, especialmente en las regiones de la costa del país. El oriente registra también un alto nivel de contagio y en menor proporción la zona andina, señalan los primeros indicadores del estudio de seroprevalencia que lleva a cabo el Ministerio de Salud (Minsa) en las 25 regiones.
Según Luis Benavides, jefe del Centro
Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa
(CDC), el estudio ya concluyó en 3 regiones: Ucayali, Piura, Amazonas, mientras
que en Ica y Cusco está avanzando y la próxima semana se darán a conocer los
resultados.
Benavides no adelantó el porcentaje de
la población que ya tuvo Covid-19, pero sí dijo que el impacto de la pandemia
ha sido más urbano que rural.
¿Qué zonas son las más afectadas?
“Estamos viendo que en las zonas más pobladas del país que son toda la costa,
que es la que concentra la mayor parte urbana, ha habido un mayor nivel de
contagio, también en la zona oriente del país, en la selva, y en menor
proporción la zona andina, especialmente en el sur”, explicó.
Respecto a la situación actual de la
pandemia, el jefe del CDC señaló que hay incrementos en varios lugares
focalizados, en zonas rurales, y dentro de lo rural las localidades urbanas,
las capitales del distrito.
“La diseminación de la enfermedad se
está dando hacia las zonas rurales, hacia zonas nuevas, especialmente en los
distritos aledaños, como lo que hemos visto en Piura, donde ya hemos enviado
pruebas antigénicas y equipos de respuesta rápida para comenzar a hacer la
búsqueda de nuevos casos”.
Según el jefe del CDC, el estudio que
se halla en marcha tiene dos aspectos importantes: la prevalencia del contagio,
que es una foto del momento, y la incidencia del virus, para lo cual se busca
determinar en qué momento la persona, a quien se le hizo una prueba, pasa de
negativo a positivo y qué factores influyen. “Para ello se tomarán pruebas de
sangre a los dos meses, a los seis meses y al año”.
En tanto, los casos positivos
acumulados de Covid-19 en el país se elevaron ayer a 993.760 y las defunciones
a 36.969, según el Minsa. En los últimos 7 días se confirmaron un total 2.242
casos. Asimismo, se informó que hay 1.096 pacientes en UCI con ventilación
mecánica.
Expertos
piden tener cuidado en las fiestas
Especialistas del Minsa pidieron
compartir las fiestas solo con los miembros de la familia que viven en la casa
y utilizar los medios digitales para saludar a los amigos.
El infectólogo Juan Villena pidió a la
población mayor conciencia más allá de las medidas que dispuso el Gobierno para
las fiestas de fin de año.
Yuri Cutipé, director de Salud Mental
del Minsa, señaló que los casos de ansiedad subieron 7 puntos por la pandemia y
alcanzaron el 44%.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario