El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Joel Hernández, exhortó a las autoridades peruanas a que tengan celeridad con la investigación por las muertes de Jack Pintado e Inti Sotelo producidas por la represión policial, durante las manifestaciones contra el Gobierno de Manuel Merino.
En
declaraciones a Nada está dicho de RPP, el diplomático señaló que, tras su
visita a nuestro país y las reuniones que mantuvieron con los actores
involucrados en la crisis social, pudieron determinar que “hubo represión y
episodios del abuso del uso de la fuerza”.
Sostuvo,
además, que en estos casos el rol de la Comisión es monitorear las
investigaciones que se hagan a nivel local para llegar a la verdad y garantizar
una reparación a las víctimas. En esa línea, precisó que estas investigaciones
deben ser rápidas para obtener justicia.
“La
exhortación de la Comisión y las expectativas de la Comisión es que estas
denuncias sean resueltas a nivel nacional, eso es lo eficiente y que existan
además resoluciones de manera muy expedita, aquí es muy importante la rapidez
de la justicia”, indicó.
Valoración
de tiempo
Hernández
dijo que la CIDH realiza la valoración del tiempo en el que esta investigación
se desarrolla, el cual, sostuvo, debe demostrar que existe voluntad por parte
de las autoridades para obtener un resultado.
“Esto
cambia mucho de país en país, pero obviamente a través del análisis concreto,
la Comisión va valorando, cuando el caso llega a su instancia, si las
autoridades fueron diligentes, si las autoridades llevaron un proceso
inmediato. En otras palabras, lo que no es aceptable son las demoras
injustificadas”, comentó.
Posibilidad de que
llegue a Corte IDH
Al
ser consultado sobre la posibilidad de que este caso pudiera llegar a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, el titular de la Comisión manifestó que
esto sucede cuando se agotan los recursos internos y si existen violaciones a
la Convención Americana de Derechos Humanos. Entonces, la Comisión se activa
para dar recomendaciones a las autoridades locales y, si esto no se cumple, se
recurre a la Corte.
“(La
Comisión) entraría a ver qué violaciones a la Convención Americana no fueron
reparadas a nivel nacional y ahí empieza un procedimiento en el sistema de
casos y peticiones que en una primera etapa va a nivel de la Comisión
Interamericana, la cual emite un informe de fondo con recomendaciones y
solamente cuando esas recomendaciones no son cumplidas, la Comisión tiene la
competencia de llevar el caso a la atención de la Corte Interamericana”,
comentó.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario