A cuatro meses de las elecciones
presidenciales, César Acuña aparece disminuido en las encuestas sobre las
preferencias de la población, pese a haber desplegado un aparato político
importante. Sus colaboradores confían en que este aparato ayudará bastante a
reflotarlo, pero hasta ahora no muestra mayor fuste para esta competencia.
La reciente encuesta del Instituto de
Estudios Peruanos (IEP) muestra que apenas un 2% del país, con márgenes de
error de 2.8 puntos (arriba y abajo), hubiera votado por Acuña del 1 al 8
diciembre últimos. Aparece más débil en Lima metropolitana que en zonas no
capitalinas.
Su partido también resulta relegado en
este estudio: solo un 1.4% de los peruanos, con los mismos márgenes de error,
hubiera sufragado por Alianza para el Congreso (APP) en elecciones
parlamentarias. Acuña ni hubiera tenido una bancada.
En la encuesta de Ipsos Perú, del 10
al 11 de diciembre, que coincide en el bajo respaldo a Acuña, se muestra
también que un 65% de los peruanos, con márgenes de error de 2.83 puntos,
definitivamente no votaría por el líder de APP. Es decir, tiene una resistencia
mayoritaria, de casi dos tercios del país.
A su favor, Acuña tiene una
organización que ha logrado poner 22 congresistas en el actual Legislativo,
cuatro gobernadores, 26 alcaldes provinciales y 236 distritales. Es el partido
con más autoridades regionales y ediles.
La Libertad, Madre de Dios, Pasco y
Ucayali son regiones gobernadas por apepistas. Además, APP ganó más alcaldías
provinciales en Cajamarca (5), La Libertad (3), San Martín (3), Lambayeque (2),
Lima provincias (2), Áncash (2) y Apurímac (2). El norte y parte del oriente
del país serían zonas más propicias a la organización de Acuña.
En el Congreso hay más legisladores
apepistas de La Libertad (2), Lima (2), Loreto (2) y Cajamarca (2) que de otras
zonas. Además, Acuña es uno de los candidatos presidenciales más conocidos:
solo un 9% no lo identifica según Ipsos Perú.
Duro
golpe
La crisis por la vacancia presidencial
ha afectado las opciones de Acuña. Fue criticado por el voto de APP a favor de
esta destitución luego de que él mismo anunció su rechazo.
“La bancada con ese voto nos asestó un
duro golpe. Hay un realineamiento y en la bancada están entendiendo que más
allá de las presiones, primero está el gran proyecto para el país de nuestra
organización”, dice Luis Iberico, candidato de APP.
Estrategia
para subir
En el interior del país, no estaría
tan débil como en la capital, aunque también ‘vuela’ bajo.
Los más pobres son otro sector
expectante para los apepistas, especialmente por la imagen de Acuña de un
“empresario de éxito que viene de abajo”.
“Tenemos fortalezas que generan
optimismo. El perfil de César Acuña: provinciano emprendedor que ha vivido la
pobreza. Es un gran empresario que da trabajo a más de mil familias y genera
impuesto por casi 100 millones para el país, que quiere la inversión como
fuente de trabajo y bienestar. Otro punto fuerte es la organización partidaria.
APP no es un cascarón. Es el partido con más autoridades regionales y
municipales y eso es un músculo fuerte”, argumenta Luis Iberico, candidato a la
segunda vicepresidencia y ex secretario ejecutivo del partido.
“Estamos trabajando mucho en
provincias. Pensamos ir de la periferia a la capital. Lima es la Bastilla para
nosotros, hay que tomarla. Tenemos una estrategia que empieza por la Lima
provinciana. Es la Lima de los emprendedores, de los discriminados, de los
‘César Acuñas’ que van a la ciudad a buscar un mejor futuro. Y ese va a ser
nuestro discurso central”, añade.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario