En la cuadra cuatro del jirón Sucre, frente a la tienda Cigüeña Express, cuatro percheros rodantes llenos de pantalones y polos para varones invaden más de diez metros cuadrados de la pista. La ropa se oferta sin que ninguna autoridad lo impida. El vendedor, además, tampoco usa mascarilla, por lo que el lugar es un foco de contagio del Covid-19.
Según la Municipalidad Provincial de Trujillo
(MPT), son más de tres mil los ambulantes que han tomado las calles del Centro
Histórico de la ciudad durante los últimos meses de la pandemia.
RESPUESTA
Ante esta situación, el alcalde provincial de
Trujillo, José Ruiz Vega, lideró ayer un recorrido por alrededores del mercado
Palermo [antes Mayorista] para pedirles a los 1,200 comerciantes informales que
hay en la zona que dejen libre la vía pública.
“Estamos viniendo de manera pacífica y les estamos
diciendo que tienen que dejar libre la vía pública. Estamos trabajando para
recuperar estar calles. Hemos empadronado a los comerciantes y estamos
conversando para trasladarlos a un nuevo espacio para que vendan sus
productos”, expresó el burgomaestre.
Ruiz llegó al lugar acompañado del nuevo personal
de Seguridad Ciudadana que ha contratado la MPT para reaordenar la ciudad y
evitar focos de contagio del Covid-19.
Los agentes fueron presentados horas antes de la
operación disuasoria en la Plaza de Armas de Trujillo, en una ceremonia
especial.
“El personal encargado para abordar el comercio
informal se encuentra debidamente entrenado y capacitado con uniforme tipo
‘Robocop’ y chalecos antibalas”, resaltó la autoridad edil.
José Ruiz indicó que la MPT ha contratado más de
680 personas a través del Decreto de Urgencia N° 115-2020, que dicta medidas
extraordinarias para la realización de actividades de fiscalización destinadas
a la recuperación de espacios públicos , sostenibilidad, ordenamiento urbano y
seguridad en distritos focalizados.
“Hemos contratado más trabajadores en Seguridad
Ciudadana y hemos repotenciado la gerencia de Transporte con más fiscalizadores
para que puedan intervenir las unidades de transporte público. [...] con la
gerencia de Desarrollo Económico Local abordaremos también la problemática del
comercio informal en los 59 territorios vecinales [de la ciudad] para disminuir
el hacimiento de los centros de abastos”, añadió.
Según Ruiz, los trabajos de reordenamiento de la
ciudad serán progresivos y actualmente se está gestionando el uso de un terreno
privado ubicado en el jirón Zela para la reubicación de más de 1,200
ambulantes.
dura realidad. Antes de llegar al mercado Palermo,
el alcalde recorrió la cuadra cinco del jirón Pizarro y luego un sector de la
avenida España y el jirón Sinchi Roca, hasta llegar a la exPlaza de Toros de la
ciudad.
En estos sectores, más de 1,500 ambulantes se han
apoderado de la vía pública. “No nos vamos a ir de aquí, necesitamos trabajar.
La pandemia nos ha golpeado y con las justas sacamos para comer. Tenemos hijos
también”, dijo Carlos, un comerciante informal cuyo andamio invade más de tres
metros cuadrados de la pista de la cuadra ocho del jirón Sinchi Roca, una de
las zonas con mayor aglomeración por la presencia de gran cantidad de informales.
“La gente ya se acostumbró a comprar por aquí y
difícilmente nos moveremos. Quieren que nos vayamos a otro lugar”, sostuvo
‘Pedro’, vendedor de ropa para damas en la cuadra tres del jirón Zela.
A diferencia de estas zonas, el panorama en la cuadra
20 de la avenida España y la cuadra 1 del jirón Atahualpa sí es distinto:
personal de la Policía Nacional del Perú impide el ingreso de ambulantes.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario