En menos de 15 días, la región La Libertad volvió a registrar cero muertes por coronavirus en las últimas 24 horas. Esto no ocurría sino desde el 20 de octubre, cuando el Gobierno Regional informó que la cifra de fallecidos no se había movido en el último día.
El jefe de Epidemiología del Hospital Belén de
Trujillo, Pedro Díaz Camacho, dijo que se trata de "una gran
noticia". "Es bueno saber que esto viene ocurriendo", añadió.
CIFRAS.
Desde el 16 de marzo, día que inició el estado de emergencia por la pandemia
del Covid-19, 3,692 personas han fallecido del virus en esta región.
Si julio fue el mes que más muertos dejó (1,074) y
el promedio de occisos por día era de 34,6, en lo que va de noviembre fallecen
al menos 3 personas cada 24 horas en La Libertad.
"Esto tiene cuatro razones para mí: los
médicos han ganado experiencia en el tratamiento de la enfermedad, hay más
oxígeno y más ventiladores mécanicos en los hospitales, y el diagnóstico
también se está haciendo más precoz", opinó Díaz Camacho.
No obstante, el galeno también destacó el
comportamiento de las personas. "Ha habido un revaloramiento de la
ciudadanía. La mascarita [mascarilla] ha sido importante también para que ahora
tengamos estas cifras, así como la higiene de las manos y el distanciamiento
social. La gente tomó conciencia de lo que ocurría en junio y julio. El virus
sigue con nosotros: no ha alistado maletas ni ha comprado boleto, así que no
podemos bajar la guardia, sobre todo los jóvenes, que son asintomáticos",
manifestó.
De las 13 provincias que tiene La Libertad,
Trujillo es la que reporta el mayor número de muertes: 2,512, lo que representa
un 68,04% del total de casos.
Le siguen, en ese orden, Ascope, (380), Chepén
(230), Pacasmayo (225), Virú (160), Otuzco (54), Sánchez Carrión (41), Pataz
(32), Santiago de Chuco (29), Gran Chimú (25) y Julcán (4).
El caso de Bolívar es excepcional, pues no registra
ningún fallecido en 233 días de estado de emergencia.
SUBE.
Con respecto a la cifra de contagios, ayer se reportaron 277 nuevos positivos,
47 de ellos en Trujillo, el distrito más golpeado por el virus en toda la
región, con 11,974 infectados.
Además, de los 11 distritos que tiene la provincia
de Trujillo, nueve, incluida la capital, registraron nuevos casos.
Después de Trujillo, los que más crecieron fueron
La Esperanza y Víctor Larco Herrera, con 21 y 18 nuevos pacientes,
respectivamente.
VIVENCIA.
Desde Italia, un trujillano identificado como Antony Sifuentes contó la
experiencia que vive en el país europeo, donde el rebrote del Covid-19 es casi
general.
"Este es un ejemplo para mi país, Perú. Espero
que no cometan el mismo error que cometimos nosotros al salir de vacaciones, en
julio, agosto y septiembre. Acá están los resultados", narró en redes
sociales mostrando un video de las calles de la región sureña de Campania,
donde se dispuso el cierre de los colegios por la segunda ola del Covid-19.
comicios. Ante la proximidad de las elecciones
generales del 11 de abril del 2021, la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) aprobó siete protocolos de seguridad y prevención contra el coronavirus.
De acuerdo con la Resolución Jefatural N°
000382-2020-JN/ONPE, se resolvió disponer protocolos de "seguridad y
prevención contra el Covid-19 en la ODPE (Oficinas Descentralizadas de Procesos
Electorales) y ORC (Oficinas Regionales de Coordinación), en el local de
votación y espacios abiertos, en la mesa de sufragio y para los electores,
personeros, observadores y periodistas durante el proceso electoral".
"Estos [protocolos] se aplicarán en las
Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) y las 19 Oficinas
Regionales de Coordinación (ORC), en el local de votación y espacios abiertos,
así como en las mesas de sufragio. Asimismo, deberán ser acatados por los
electores, personeros y los observadores durante el proceso electoral, así como
por los periodistas", precisó la ONPE.
El organismo electoral añadió que "cada uno de
los siete documentos fue elaborado y aprobado en coordinación con el Ministerio
de Salud (Minsa) y tienen el propósito de prevenir, mitigar y evitar la
exposición a la pandemia de Covid-19 de la población que participa en el
desarrollo de sus funciones constitucionales".
Recalcó que dichos protocolos "deberán ser
cumplidos de manera obligatoria por todos los servidores y ciudadanos que
participen en las elecciones internas y las elecciones generales del próximo
año".
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario