El presidente Francisco Sagasti anunció la noche del lunes un conjunto de medidas para modernizar a la Policía Nacional del Perú (PNP), en defensa de los derechos ciudadanos, el orden interno y la seguridad ciudadana.
En Mensaje a la Nación, el jefe del
Estado indicó que se instalará una comisión de bases cuya misión será
recomendar acciones en un plazo de 60 días para fortalecer y modernizar a la
institución policial. Precisó que dicha comisión estará liderada por el
ministro del Interior, Rubén Vargas y contará con la participación de la sociedad
civil y la propia institución policial.
El mandatario también anunció la
designación de César Augusto Cervantes Cárdenas como nuevo Comandante General
de la Policía Nacional del Perú, en reemplazo de Orlando Velasco Mujica, quien
ejercía la comandancia general de la PNP desde el 7 de agosto de 2020, y por lo
tanto estuvo al mando de la institución durante las protestas contra Manuel
Merino que fueron reprimidas por agentes de la policía con extremada violencia.
“Quiero reiterar mi profundo pesar por
los hechos ocurridos en las movilizaciones ciudadanas, en las cuales dos
jóvenes perdieron la vida, otros ciudadanos resultaron heridos –algunos de
ellos de gravedad- y otros fueron afectados en su dignidad durante su
detención”, dijo Sagasti al referirse a esos sucesos.
Por otro lado, el mandatario lamentó
que, durante la pandemia, se hayan cometido graves irregularidades en la
administración de los recursos de la Policía Nacional, lo cual -añadió- habría
ocasionado la muerte de efectivos de esta institución, quienes estaban en la
primera línea de combate contra la COVID-19.
Modernización
de la PNP
El presidente Sagasti informó haber
dispuesto a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, se
dote a la PNP de gerentes públicos para la gestión de sus sistemas
administrativos y presupuestales.
Asimismo, dijo, se solicitará a la
Contraloría General de la República que realice el control concurrente de la
gestión administrativa de la institución policial.
Estas medidas tienen por finalidad
fortalecer y agilizar los procesos de la Policía Nacional del Perú, con
transparencia e integridad, añadió.
Asimismo, puntualizó que, de cara a
conectar a la Policía con la ciudadanía, dispuso el fortalecimiento del Sistema
de Protección a las familias de las víctimas y de los brigadistas que dieron
apoyo en las movilizaciones públicas. Esta labor, recalcó, se hará en
coordinación con las organizaciones de Derechos Humanos. “Queremos darles paz a los familiares”, anotó
el Presidente.
De otro lado, el Gobernante dispuso la
activación de una estrategia ad-hoc contra el crimen organizado, las bandas y los
delitos de alto impacto callejero. “A los miembros de nuestra Policía Nacional
del Perú, quiero decirles que nuestra institución policial es fundamental para
garantizar la defensa de la democracia. Por ello, es urgente renovar el
compromiso de brindar seguridad y protección a los peruanos y peruana”,
enfatizó.
“Esta será la manera más segura de
reconciliarnos y de devolverle la confianza a la ciudadanía en su Policía
Nacional”, expresó.
Por último, el presidente Sagasti
expresó su reconocimiento a la entrega, servicio y sacrificio de muchos
policías, que han expuesto su vida –y algunos la han perdido– en la lucha
contra la pandemia y en el cumplimiento de sus funciones. “El tiempo es corto y
la tarea es grande. Estamos todos juntos en esto”, concluyó. (Con información
de Andina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario