La Organización Mundial de la Salud
(OMS) considera que la mayor incidencia de esta segunda ola de covid-19 en
España dentro de la Unión Europea (UE) puede ser una "una alerta roja, un
avance" de lo que lo que podría ocurrir en otros países "en poco
tiempo".
La OMS analiza los factores que motivan
que España encabece los contagios en la UE, con 274,8 casos nuevos cada cien
mil habitantes en los 14 últimos días, aunque sin saber, por ahora, qué está
fallando, explicó este viernes la directora de Salud Pública y Medioambiente de
esta organización, María Neira.
Francia se sitúa a continuación, con
220,9 contagios, seguida por Bélgica (184,8) y Países Bajos (180,4), según
datos publicados el jueves por el
Ministerio español de Sanidad.
Neira aseguró que ni el comportamiento
de los jóvenes que incumplen las medidas de seguridad ni las numerosas
relaciones intrafamiliares justifican la situación epidémica de España.
En un debate organizado por la entidad
Nueva Economía Fórum, la experta internacional reconoció que la situación en
otros países europeos puede cambiar dentro de unas días o unas semanas. Y
España "puede ser una alerta roja, un avance de lo que puede ser la
situación en otros lugares en poco tiempo".
Pidió analizar de una manera "muy
crítica y muy objetiva dónde están los fallos y, sobre todo, abogó por la
coordinación entre administraciones y el liderazgo, con "unas medidas muy
claras y transmitidas de manera muy clara a la población".
Tras señalar que España es el país que
aplica las medidas de prevención más restrictivas en comparación con otros
países, Neira pidió estudiar qué está fallando en la atención primaria
sanitaria o en el plan de detección y rastreo para confirmar que las personas
que tuvieron contacto con los contagiados cumplan efectivamente el período
preceptivo de cuarentena.
"Y si faltan rastreadores, que se
pongan", apostilló la responsable de la OMS.
Agencia
Efe: todos los derechos son reservados. Está
prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de
la Agencia Efe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario