El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento
técnico: Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19. A través de una
resolución ministerial publicada en el diario oficial El Peruano, se encargó a
la Oficina de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría General su
publicación en el portal institucional del Minsa.
Cabe precisar que la Dirección General de
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública propuso para su aprobación este
documento técnico, cuya finalidad es contribuir a disminuir la morbi-mortalidad
por la COVID-19 en el marco de las estrategias de prevención y contención de la
pandemia.
Semanas atrás el Minsa autorizó la transferencia
financiera de S/75′554,020 para comenzar con el proceso de adquisición de la
vacuna contra la COVID-19.
Esta transferencia monetaria se realizó a favor de
la Alianza Mundial para las Vacunas (Alianza Gavi) para la iniciativa Covax
Facility, que permitirá al país adquirir la vacuna cuando esta esté disponible.
Como se recuerda, el pasado 18 de septiembre se
suscribió el acuerdo de compromiso con la organización que busca coordinar con
los laboratorios para que los países tengan un acceso equitativo a dosis
seguras.
Este acuerdo permitiría al país acceder a más de 13
millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. Con esto se estima que se
podría inmunizar al 20% de la población.
Este presupuesto entregado, según la Resolución
Ministerial 826-2020/Minsa, proviene del Centro Nacional de Abastecimiento de
Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
Dicha institución tiene la responsabilidad de dar
información trimestral respecto al avance del Estado en cuanto a la
adquisición, distribución y aplicación de las vacunas contra el coronavirus.
Estos recursos destinados a la vacuna no podrán ser
utilizados para fines distintos para los cuales son transferidos.
Perú solo comprará vacunas que pasen controles
rigurosos
El viceministro de la cartera de Salud, Luis
Suárez, ha señalado anteriormente que el Perú solo comprará vacunas contra la
COVID-19 que hayan pasado por controles internacionales rigurosos, con el fin
de no poner en peligro a la población.
“El Ministerio de Salud está haciendo las gestiones
para adquirir la vacuna a través del COVAX Facility, coalición donde está la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la fundación de Bill y Melinda Gates,
como uno de los mecanismos de adquisición de la vacuna y que ya tienen los
acuerdos de confidencialidad con cuatro o cinco laboratorios internacionales
para la adquisición por compra directa”, explicó en declaraciones a TV Perú.
“Antes de utilizar un medicamento o vacuna en la
población, éstos deben pasar por una serie de fases de investigación y control
para garantizar que dichos productos sean, además de efectivos, seguros en la
población”, agregó e hizo énfasis en la importancia de que no tenga efectos
adversos drásticos.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario