El presidente Martín Vizcarra anunció que desde hoy se inicia la fase 4 de reactivación económica, la cual contempla actividades ligadas al servicio de entretenimiento y amplía los aforos en negocios ya operando como restaurantes y tiendas comerciales, en 50% y 60%, respectivamente.
“Como lo anunciamos la semana pasada, hay algunos
cambios para que pueda mejorar la productividad, la economía y la generación de
empleos para los peruanos”, precisó.
Vale resaltar que aún no están autorizados los
bares, discotecas, casinos y tragamonedas, dado que representan un peligro en
la lucha contra el Covid-19.
“En su momento empezarán, pero todavía no se ha
tomado esta decisión, por favor respetemos las restricciones que todavía
tenemos por el bien de la salud de todos los peruanos”, añadió Vizcarra.
Dentro de las actividades que vuelven al ruedo
destacan las bibliotecas, archivos, gestión de museos y centros culturales (no
incluye cines ni teatro), prácticas deportivas individuales o en dúo al aire
libre, y guías de montaña, entre otros.
Reabren
fronteras
En cuanto a los vuelos internacionales, el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó mediante resolución
los destinos a los que se podrá viajar desde el próximo 5 de octubre: Guayaquil
y Quito, (Ecuador), La Paz y Santa Cruz (Bolivia), Bogotá, Cali y Medellín
(Colombia); Panamá (Panamá), Asunción (Paraguay), Montevideo (Uruguay) y
Santiago (Chile).
El presidente Vizcarra precisó que se han
considerado destinos que permitan el traslado de ida o de vuelta de pasajeros
en un rango de hasta cuatro horas de vuelo.
Por su parte, el titular del MTC, Carlos
Estremadoyro, aclaró que los aviones deben contar con sistemas de filtración de
aire similares a los empleados en los quirófanos, así como la desinfección de
aeronaves antes del embarque y después del desembarque, y la implementación del
check-in virtual.
“Acatemos los protocolos que se han implementado en
los aeropuertos y aviones. Ante el próximo reinicio de vuelos internacionales,
seguimos trabajando para que las personas retomen sus actividades laborales, de
estudio, entre otras, pero cuidando su salud”, indicó Estremadoyro.
El dato
Pedido del sector aéreo. El gremio aéreo pidió a la
Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) y al Gobierno
que se actualice la capacidad y horario de atención en servicios de
aeronavegación en todos los terminales ante la nueva demanda de pasajeros, ya
sea para salidas al exterior o interior del país.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario